¿Por qué compartir la contraseña de Netflix puede ser un costoso 'autogol'?

Esta práctica puede abrir la puerta a un ciberataque que afecte otros servicios.
Netflix
Netflix Crédito: AFP

Hoy en día es muy común que las personas compartan la clave de su cuenta en Netflix con familiares y amigos cercanos. Pese a que esa práctica siempre suele tener una intención inocente, expertos en ciberseguridad advierten que hay un gran riesgo detrás de esta situación.

Según análisis ESET, entidad especializada en ciberseguridad, el compartir una contraseña para acceder a una plataforma como Netflix eleva el riesgo de que otra cuenta del usuario sea atacada por cibercriminales o personas malintencionadas.

Mire además: ¿Cómo ganar dinero rápidamente con la próxima novedad de Tik Tok?

Recientemente, Jake Moore, Security Specialist de ESET, realizó una encuesta vía Twitter, con más de 2.700 respuestas, sobre la práctica de compartir claves de acceso.

En una de las preguntas se consultó sobre el hábito de compartir los accesos a servicios como Netflix, Amazon Prime o Spotify, como resultado el 60% de las personas reconocieron que comparten sus cuentas con al menos otra persona, como familiares y amigos.

De hecho, algunos indicaron que a veces comparten claves con dos o más personas.

Puede leer: Google anuncia iniciativa para capacitar gratis a jóvenes y ayudarles a tener empleo

Otra revelación de la encuesta es que a mayoría de las personas comparten sus claves, con un mensaje de texto, correo electrónico o diciéndola en voz alta. Esta práctica evidencia que que los usuarios no protegen sus claves al creer que son entregadas a personas de confianza.

Sin embargo, esa misma ligereza en la forma y la cantidad de personas a la que se comparten la claves abre la posibilidad de que terminen en manos de terceros. Además, hay usuarios que usan la misma contraseña en varios servicios por lo que se termina entregando el acceso a diferentes plataformas que son importantes para el usuario.

Mire además: Los países del mundo que puede visitar solo con el pasaporte colombiano

De modo que el compartir la clave de Netflix puede ser un acto generoso pero peligrosamente costoso.

¿Compartir clave de Netflix será más difícil?

Cabe destacar que desde hace varios meses Netflix ha dado señales de querer implementar nuevos sistemas que dificulten la práctica de compartir las claves de un perfil.

En su momento se conoció que la marca trabaja en un sistema que emplea una inteligencia artificial para analizar la conexión y ubicación de los usuarios. Con base en esos datos se podría detectar rápidamente si una cuenta ha sido compartida.

Dicho sistema analizaría cuántos usuarios deberían estar usando una sola cuenta, en caso de que se trate de una cuenta familiares compartidas. De modo que se puede detectar rápidamente cuando un perfil es "sobre utilizando".

De este modo se podrían bloquear los accesos cuando se registre un caso de múltiples conexiones a un perfil.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.