¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.
Dulces que reciben los niños en Halloween
Dulces que reciben los niños en Halloween Crédito: Freepik

Con motivo de las celebraciones de Halloween, las autoridades sanitarias hicieron un llamado a los padres de familia y cuidadores para que extremen las precauciones al momento de recibir y consumir dulces, con el fin de prevenir posibles casos de intoxicación por productos adulterados, vencidos o sin registro sanitario.

De acuerdo con expertos, el primer paso es verificar que todos los dulces conserven su empaque original y se encuentren debidamente sellados.

Los productos sin envoltura, abiertos o con signos de manipulación deben ser descartados de inmediato, ya que no se puede garantizar su procedencia ni las condiciones de higiene con las que fueron preparados.

En diálogo con La Fm, Diana Sandoval, experta en Salud Pública de la Universidad Manuela Beltrán, señaló que se debe revisar cuidadosamente la apariencia del dulce, prestando atención a su color, textura y olor. La especialista señaló que un producto con tonalidades inusuales, manchas, humedad o con un aroma diferente al habitual, puede ser un indicio de contaminación o descomposición.

También insistió en que los padres deben comprobar la fecha de vencimiento. Si el empaque no la muestra de forma visible o el número está alterado, el dulce no debe consumirse. Igualmente, se advierte sobre productos importados sin etiquetas en español o sin número de registro sanitario, los cuales pueden ingresar al país sin los debidos controles de calidad.

Otra medida preventiva es verificar el registro sanitario del Invima, o la entidad correspondiente, que garantiza que el producto ha sido autorizado para su venta. Los dulces que carezcan de esta información, o que presenten códigos falsos o ilegibles, representan un riesgo para la salud.

Las autoridades recomiendan además dar prioridad a marcas reconocidas y compradas en establecimientos formales, evitando las compras callejeras o a vendedores informales. En caso de que los adultos repartan dulces, se sugiere adquirirlos en tiendas confiables y revisar los empaques antes de entregarlos a los niños.

Finalmente, los expertos insisten en que ante síntomas como náuseas, vómito, dolor abdominal o mareo tras ingerir dulces, se debe acudir de inmediato a un centro médico y conservar una muestra del producto sospechoso para su análisis.

¿Cuántos dulces debe consumir un niño?

De acuerdo con Diana Sandoval, una de las claves para disfrutar de Halloween sin riesgos, es no salir con el estómago vacío. “Si los niños comen antes de salir, es menos probable que se excedan con los dulces o los consuman de golpe. Lo ideal es ofrecerles una comida equilibrada que incluya proteínas, vegetales y carbohidratos complejos”, señaló.

Entre las opciones recomendadas se encuentran una arepa con huevo y aguacate, un arroz con pollo y verduras o una ensalada con queso y fruta natural, platos que aportan energía sostenida y ayudan a reducir la ansiedad por el azúcar.

Además, es importante que los niños tomen suficiente agua antes y durante la actividad, ya que la deshidratación leve puede confundirse con hambre, aumentando la tentación de consumir más dulces.

Cuánto azúcar es seguro y cómo manejar el exceso

Las guías internacionales establecen que el consumo de azúcares libres o añadidos no debería superar el 10 % de la ingesta calórica diaria, siendo el 5 % lo ideal. Esto equivale a entre 30 y 50 gramos de azúcar al día, dependiendo de la edad.

Al finalizar la recolección, los expertos recomiendan no permitir que los niños consuman todos los dulces de inmediato. “Lo ideal es clasificar los dulces y repartirlos en pequeñas porciones para los días siguientes”, sugirió la experta.

También se aconseja lavarse los dientes o enjuagarse con agua después del consumo, y ofrecer leche, fruta o frutos secos naturales, para equilibrar el exceso de azúcar.

El abuso de dulces que combinan azúcar, colorantes y grasas puede causar dolor abdominal, náuseas, gases o diarrea. Estos síntomas suelen ser pasajeros, pero se debe consultar al médico si hay vómitos persistentes, dolor intenso, fiebre, deshidratación o decaimiento prolongado.

En algunos casos, el exceso de azúcar puede alterar el metabolismo o descompensar a niños con enfermedades de base, por lo que la vigilancia es esencial.


Temas relacionados

Alcohol

¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.
Consumo de alcohol



Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.

"Vuela alto hermosa mía": padre de joven con muerte cerebral tras reto de licor en Cali anuncia que será desconectada

Según el relato de su padre, la joven ingirió varios licores en corto tiempo, vomitó, broncoaspiró y dejó de respirar durante 17 minutos.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.