“Aquí convivimos con ratas y montañas de basura”: la denuncia que sacude a Ciudad Bolívar

“En este momento estamos caminando entre basuras, aguas negras y roedores", denuncian los habitantes del barrio La Paz.
Lluvias dejan graves emergencias en el Barrio La Paz, Ciudad Bolívar, por la mala disposición de basuras.
Lluvias dejan graves emergencias en el Barrio La Paz, Ciudad Bolívar, por la mala disposición de basuras. Crédito: Pepe Morón - La FM

Las fuertes lluvias registradas en Bogotá en las últimas horas agravaron una problemática que, según los habitantes del barrio La Paz, en la localidad de Ciudad Bolívar, se viene denunciando desde hace décadas: la falta de manejo adecuado de residuos, la proliferación de ratas y la presencia constante de aguas servidas que corren por el sector sin control.

En diálogo con La FM, varios habitantes explicaron que lo ocurrido no se trata únicamente de un efecto climático, sino del resultado de un abandono institucional que ha permitido que las basuras, los desechos y los roedores se conviertan en un riesgo sanitario permanente.

Lucy Castro, residente del sector del Meissen, ubicado frente al hospital del mismo nombre, aseguró que la emergencia es la consecuencia de años de desatención.

“Soy habitante del barrio La Paz, en el sector del Meisen, más específicamente al frente del hospital de Meissen.Este es un barrio fundado hace más o menos hace 47 años y siempre ha estado en el abandono total del Distrito. Es un barrio que para ellos no existe”, afirmó.

Según Castro, aunque los habitantes cumplen con el pago de los servicios públicos, el aseo en el barrio brilla por su ausencia.

“Se paga aseo, pero nunca hacen aseo dentro del barrio. Las basuras no tenemos dónde depositarlas y por lo general dos o tres barrios las botan en el mismo lugar, prácticamente sobre la avenida Boyacá, lo cual ya afecta a las viviendas”, agregó.

Los residentes aseguran que han presentado solicitudes verbales y escritas, participado en mesas de trabajo y realizado manifestaciones, pero sin obtener respuesta. “Hasta manifestaciones se han hecho sobre la Boyacá, pero estamos ignorados totalmente por el Distrito”, sostuvo Castro.

Además de las basuras, denuncian que existe un profundo riesgo por la geografía del sector. “Hay más necesidades acá, el barrio está sobre una loma y hay un abismo donde está peligrando la vida de los niños”, advirtió.

A esta denuncia se suma la de Daniel Durán, líder social y comunitario de La Paz, quien señaló que la crisis es histórica.

“Nosotros venimos presentando una problemática a raíz del mal manejo de residuos en el sector. No tenemos centro de acopio, no conocemos los horarios ni las frecuencias de recolección. Eso ha generado una crisis que se ha agudizado, explicó.

Durán describe un panorama crítico en el que el espacio público está invadido por desechos y plagas.

“En este momento estamos caminando entre basuras, aguas negras y roedores de tamaños bastante grandes. Esta problemática no solo se presenta en la entrada del barrio La Paz y El Bosque, sino que alrededor de toda la montaña el común denominador son las basuras y las ratas”, denunció.



Los habitantes piden una intervención urgente por parte de la administración distrital, no solo para limpiar el sector, sino para establecer rutas de recolección claras, un centro de acopio y medidas que garanticen la seguridad estructural de la zona, especialmente donde existen taludes y barrancos que ponen en riesgo a niños y familias. Hasta el momento, la comunidad asegura seguir esperando una respuesta concreta.


Patrimonio cultural

¿A quién pertenecen los tesoros del Galeón San José? Directora del Instituto de Antropología de Colombia explica si España podría reclamarlos

La funcionaria detalló que los materiales obtenidos en la segunda fase de investigación serán presentados oficialmente en Cartagena.
La funcionaria detalló que los materiales obtenidos en la segunda fase de investigación serán presentados oficialmente en Cartagena tras el cierre de esta etapa del proyecto.



Colombia mostrará este sábado avances en la investigación del Galeón San José

Los elementos extraídos se encuentran en un laboratorio ubicado en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe.

Reforma laboral: así cambiarían el teletrabajo y los modelos híbridos en Colombia

Según la nueva ley y el Ministerio de Trabajo, la reforma trae cinco modalidades de teletrabajo en el país.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro