CIDH analizará posibles violaciones del fracking a los derechos humanos

La audiencia fue solicitada por 126 organizaciones de la región y se hará en Estados Unidos.
Fracking en Colombia
En el escrito se exponen varios argumentos, entre ellos estudios científicos que comprueban los riesgos para la salud. Crédito: Colprensa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una audiencia informativa el próximo 3 de octubre para conocer la situación general de la utilización de la fracturación hidráulica (fracking) y la posible violación a los derechos humanos de comunidades y personas defensoras como consecuencia de esta actividad en el continente americano.

La audiencia, según la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking, responde a una solicitud realizada por 126 organizaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.

La reunión se realizará en la ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos, en el marco del 169 período ordinario de sesiones de la CIDH.

"En ella, personas defensoras y representantes de comunidades que dicen ser afectadas presentarán información detallada sobre los impactos a los derechos humanos, así como los impactos ya documentados y los riesgos potenciales derivados de las actividades de fracking en América Latina", indicó Carlos Andrés Santiago, vocero de la Alianza Colombia Libre de Fracking.

Añade Santiago que las organizaciones de los países mencionados buscan proponer una serie de recomendaciones a la CIDH y a los gobiernos de la región, para garantizar los derechos humanos frente a los riesgos de este método de explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos.

De acuerdo con la solicitud de audiencia, en Latinoamérica existen cerca de 5000 pozos de fracking. En Argentina, aproximadamente existen 2000 pozos.

Mientras en Chile, según datos oficiales, actualmente se ha aprobado la fracturación de 182 pozos, la gran mayoría en la isla de Tierra del Fuego.

En el caso de México, el número de pozos de fracking supera los 3350, aunque las organizaciones firmantes señalaron que existen retos en materia de acceso a esta información.

Por su parte, en Brasil y Colombia se han firmado contratos que permiten la exploración y explotación, y en Bolivia se ha comenzado la prospección y los estudios de muestras de yacimientos no convencionales.

Dorys Stella Gutiérrez, integrante de la Alianza Colombia Libre de Fracking destacó que “esta será una oportunidad para denunciar internacionalmente las violaciones a los derechos humanos que están sucediendo a raíz de los proyectos de fracking que promueven el Gobierno de Colombia y las empresas petroleras, y que ponen en riesgo el agua, la salud y la vida de millones de personas”.

Además de la audiencia y las actividades con la CIDH, “la agenda comprenderá visitas a zonas afectadas por fracking y una gira de incidencia con organizaciones, activistas y autoridades en Estados Unidos, en la que esperamos visibilizar el riesgo que implicaría el fracking para la vida y la integridad de los líderes sociales, en un país que pretende superar décadas de guerra y violencia”, puntualizó Gutiérrez.

Según Santiago, la solicitud a la CIDH destaca que “ninguno de los países donde se aplica el fracking posee un conocimiento integral de los riesgos e impactos irreversibles que puede ocasionar al ambiente y a la vida de las personas y comunidades. Sin embargo, se cuenta con sobrada evidencia científica de sus efectos negativos sobre la población, a partir de la experiencia de uso intensivo de esta técnica en Estados Unidos".


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.