Así es el trabajo de las ‘bloqueras comunitarias’, mujeres que construyen sus propias casas

Tras haberlo perdido todo, estas mujeres logran la dicha de tener de nuevo su vivienda.
Bloqueras comunitaras
Crédito: Gobernación de Caldas

Las mujeres demuestran cada vez más ser símbolo de lucha y fuerza, especialmente, cuando de sacar adelante a su familia se trata; es por esto que ni siquiera los trabajos pesados son un obstáculo para lograr sus objetivos.

Uno de los grandes sueños de la mayoría de familias en Colombia es tener una casa digna para vivir, y qué mayor felicidad si es vivienda propia; un sueño que varias mujeres en Caldas han logrado cumplir con mano de obra propia.

Lea aquí: La imagen que escandaliza al mundo evidencia las "consecuencias de vivir de rodillas"

Pues gracias a un programa llamado ‘Bloqueras Comunitarias’, creado y liderado por la Gobernación de Caldas, varias mujeres han sido beneficiadas y ya cuentan con vivienda propia. Una iniciativa que consta de un modelo de autoconstrucción en el que mujeres, en su mayoría, cabeza de familia y de escasos recursos pueden inscribirse para tener la oportunidad de trabajar creando bloques de cemento, que posteriormente serán instalados para levantar las viviendas.

Paula Andrea Rendón, de 35 años, es una de las beneficiadas con el programa. Nació en Neira, un municipio cafetero del departamento de Caldas, donde su vida siempre estuvo rodeada de pobreza y pocas oportunidades para sacar adelante a sus cinco hijas menores de edad. Por muchos años vivió con su esposo en arriendo pero, durante la pandemia, los pocos recursos se acabaron y ya no tuvieron dinero suficiente para pagar ni siquiera un cuarto, por eso terminaron viviendo en una “casa prestada” en la vereda Pueblo Rico.

Lea además: Indignante: influencer regaló paletas de jabón a adultos mayores en Cartagena

“Era una casa sin baño, con techo de plástico y piso de esterilla. La verdad que, en unas condiciones muy difíciles”, recuerda la mujer.

Bloqueras comunitarias
Crédito: Gobernación de Cadas

Además de la pobreza extrema, Paula y su familia fueron víctimas de los estragos que dejó la temporada de lluvias que afectó al departamento en el 2019. Sin embargo, este año logró hacer parte del programa de ‘Bloqueras Comunitarias', con el que, tras inscribirse y salir beneficiada, logró construir su casa.

En un trabajo lleno de empeño, Paula arrancó en febrero de este año con la construcción de la que sería su vivienda. Cada mañana se levantaba a trabajar por su casa y, aunque la cuarentena obligó a frenar el proyecto, para esta mujer nunca se frenaron las ganas de terminar su sueño. Por eso, tan pronto las medias del Gobierno le permitieron, reactivó sus labores hasta terminarla.

“Es una dicha muy grande saber que uno mismo ayuda en la construcción de su casa, porque uno lo hace con mucho amor y cuida cada detalle, pues uno sabe que será el hogar para sus hijos. Es una bendición y de corazón estoy muy contenta y agradecida”, dijo.

Lea también: En delicado estado permanece una mujer atacada 'varillazos' y piedra, por su esposo en Cesar

El trabajo de Paula consistió en ayudar a fabricar los bloques de su casa pero, cuando era necesario, tomaba herramientas como la pala y se ponía a mezclar el cemento.

“Yo aún no lo asimilo, parece mentira, después de vivir en una casa sin baño, con techos de plástico, piso de esterilla ahora voy a tener una casa con baldosa, revocada, con baño y lavadero, eso para mí es increíble”, expresó la emocionada mujer que el pasado 24 de noviembre recibió las llaves de su casa.

Entrega de llaves a bloquera comunitaria
Crédito: Gobernación de Caldas

El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, destacó los resultados del proyecto como un “beneficio integral para la gente. Además de entregar una casa totalmente construida, estamos brindando seguridad y estabilidad a estas familias”.

Agregó que “este proyecto me motiva porque queremos ser ‘la Gobernación de la vivienda’, entendiendo que la mayoría de colombianos en lo primero que piensan es en resolver dónde van a vivir, en tener un lugar donde sentirse seguros con sus familias, un sitio que no se les inunde, que no se les caiga y que, ante todo, sea un hogar digno”.

Este proyecto busca ser un ejemplo nacional sobre cómo construir viviendas a través del trabajo de la comunidad con respaldo institucional. Cada casa cuenta con un área construida de 47.8m2 en una estructura con una capacidad para un segundo nivel. Fachada en revoque y graniplast.

En este proyecto piloto se planea entregar 170 casas, generando 100 empleos y beneficiando a 850 familias.

Casa de bloqueras comunitarias
Crédito: Gobernación de Caldas
Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?