¿Por qué no es bueno cargar la batería del celular al 100%?

Conoce los secretos para extender la vida útil de tu batería y mantener tu celular funcionando por más tiempo.
Desmitificando el cuidado de la batería del celular: evite cargar al 100% y descarga completa
Desmitificando el cuidado de la batería del celular: evite cargar al 100% y descarga completa Crédito: Freepik


Existen varios mitos sobre cómo cargar la batería de un celular, pero la mayoría son falsos y pueden dañarla a largo plazo si se siguen al pie de la letra. Uno de los mitos más extendidos es que hay que dejar el celular cargando toda la noche cuando es nuevo para "acostumbrar" la batería. Esto es completamente falso y perjudicial, ya que mantener el celular cargado al 100% por mucho tiempo degrada la batería más rápido.



Otro mito es que hay que esperar a que la batería se descargue completamente hasta el 0% antes de volver a cargarla. Esto también es incorrecto, ya que las baterías de iones de litio actuales no tienen "efecto memoria" y descargarlas por completo las daña.



Lo mejor es cargar cuando esté por debajo del 50%, idealmente alrededor del 20%.

Le puede interesar: ¿Qué se debe hacer para no dañar la batería de su celular?


¿Por qué no cargar el celular al 100%?
¿Por qué no cargar el celular al 100%?Crédito: Freepik


Por otro lado, se cree que cargar la batería del celular al 100% es necesario. Sin embargo, esto puede tener efectos negativos a largo plazo en la vida útil de la batería. Aquí hay algunas razones por las cuales no es recomendable cargar tu celular al máximo:



  • Degradación de la batería: Cuando la batería se carga al 100%, se somete a un estrés adicional que puede acelerar su degradación. Mantener la batería constantemente al máximo nivel de carga puede provocar que los iones de litio se cristalicen, reduciendo la capacidad de la batería con el tiempo.



  • Calentamiento excesivo: Cargar la batería al máximo puede generar calor adicional en el dispositivo, lo que puede ser perjudicial para la batería y otros componentes internos. El calor excesivo puede acortar la vida útil de la batería y afectar el rendimiento general del celular.

Lea también: Consejos para extender la vida útil del celular



  • Ciclos de carga: Es recomendable mantener la batería de tu celular en un rango de carga entre el 20% y el 80% para prolongar su vida útil. Cargarla constantemente al 100% y dejar que se descargue por completo puede acortar la vida útil de la batería, ya que cada ciclo completo de carga y descarga contribuye al desgaste de la misma.


¿Cómo influye el uso de la pantalla en la duración de la batería del celular?
¿Cómo influye el uso de la pantalla en la duración de la batería del celular?Crédito: Freepik


¿Cómo influye el uso de la pantalla en la duración de la batería del celular?



El uso de la pantalla es uno de los principales factores que influyen en la duración de la batería del celular. Algunos aspectos clave a considerar son:



  • Brillo de la pantalla: Mantener el brillo de la pantalla al máximo consume mucha batería. Se recomienda usar el brillo automático o reducirlo manualmente cuando sea posible. Cada vez que se sube el brillo, aumenta significativamente el consumo de batería.

Lea en La FM: ¿Cómo recuperar las fotos de un celular robado?



  • Tiempo de espera de la pantalla: Configurar un tiempo de espera corto para que la pantalla se apague cuando no se usa ayuda a ahorrar batería. Se sugiere un tiempo menor a 1 minuto. Cada vez que la pantalla permanece encendida innecesariamente, se gasta batería.



  • Tasa de refresco: Tener configurada la mayor tasa de refresco posible, como 90Hz o 120Hz, consume más batería que tasas más bajas. Esto se debe a que la pantalla está actualizando su contenido con mayor frecuencia. Reducir la tasa de refresco cuando no se requiera fluidez máxima puede ahorrar batería.



  • Pantalla siempre encendida: La opción de "pantalla siempre encendida" para ver información básica con la pantalla bloqueada genera un constante consumo de batería, incluso si la tasa de refresco es baja. Desactivar esta función si no se usa puede extender la autonomía.



Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.