Avianca aseguró tener argumentos para defenderse de investigación

La aerolínea aseguró que creó un plan de protección al pasajero.
Avión de Avianca
Crédito: Avianca

Elizabeth Rivera, directora del Centro de Contacto y Servicio al Cliente de Avianca, reveló que la aerolínea presentará sus argumentos dentro del término legal, frente a la investigación iniciada por la Superintendencia de Transporte por hechos relacionados con la presunta violación y el no cumplimiento de las obligaciones que le corresponden legalmente con sus usuarios.

La aerolínea aseguró que, para atender a sus clientes, en medio de la incertidumbre que se produce por la pandemia, creó un plan de protección al pasajero, el cual incluye distintas alternativas como la redención de bonos o vouchers y el cambio de fechas sin penalidad o cobros adicionales para volar después.

Lea aquí: Polémica por tutela que busca que deje de sonar campana de iglesia en Caldas

"A la fecha se han entregado más de 1.100.000 bonos y se han redimido más de 30.000. Mientras exista incertidumbre sobre la apertura de los mercados y las decisiones gubernamentales que se puedan tomar frente a la pandemia, Avianca tendrá que ajustar itinerarios y dará flexibilidad a sus clientes para modificar sus vuelos", explicó Rivera.

Sobre la presunta vulneración del derecho a la libre elección de los usuarios y el incumplimiento al derecho al retracto con la inclusión de cláusulas abusivas en los términos y condiciones para redimir los vouchers o bonos entregados, que advirtió la Supertransporte, Avianca aseguró que ha flexibilizado sus políticas, al entregar opciones de cambio a sus pasajeros, a pesar de que a la fecha, opera con el 25% de la capacidad precovid-19.

"El reto hoy es poder dar opciones a los clientes con tan solo el 25% de la operación activa, es decir, contamos con alrededor de 132 vuelos diarios, dadas las restricciones que aún permanecen".

Sostuvo que "tenemos solicitudes de viajeros que compraron sus tiquetes antes de la pandemia y también de clientes que, independientemente de la fecha en la que compraron su tiquete, tienen urgencia de viajar", aseguró.

La directora Centro de Contacto y Servicio al Cliente de Avianca, también indicó que "se han dispuesto diferentes herramientas de autogestión para que los clientes puedan manejar sus reservas, reprogramar sus viajes o hacer uso de los bonos".

Le puede interesar: Extensión de horarios y uso de plataformas, propuesta para tercer día sin IVA

Indicó que, "por la alta demanda de consultas, -un triple de las habituales-, los canales de atención están congestionados y trabajando a su máxima capacidad, por eso le pedimos a nuestros clientes utilizar los canales virtuales que están a disposición”.

Y frente a la presunta violación al derecho a la información, al no emitir los datos de los vuelos en español y al no informar a los usuarios los cambios o las demoras en los itinerarios, según los términos señalados por la normatividad, según anunció la Supertransporte, la aerolínea señaló que, "los itinerarios que se habían publicado para los meses de noviembre y diciembre, corresponden a aquellos que habían sido aprobados por la Aeronáutica Civil previo a la pandemia".

Sin embargo, advierte que, ante la autorización ya definitiva, se realizaron ajustes operacionales. "Esta situación puede seguir presentándose ante las decisiones gubernamentales que aún no permiten tener una operación cierta. En todos estos casos, Avianca busca proteger al pasajero", explicó.

A la fecha, la aerolínea tiene autorización de operación de vuelos internacionales comerciales hacia países como Estados Unidos, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Guatemala.

En el caso de Madrid, Santiago de Chile, Buenos Aires, Londres y Barcelona, las autoridades aprobaron un vuelo semanal.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.