¿Cómo fue la señal de radio detectada proveniente del cometa 3I/Atlas?

El hallazgo reveló moléculas de hidroxilo, clave para estudiar cometas de origen interestelar.
El cometa interestelar 3I/Atlas liberó moléculas detectables desde la Tierra.
El cometa interestelar 3I/Atlas liberó moléculas detectables desde la Tierra. Crédito: Freepik

Por primera vez, un grupo de especialistas logró captar una señal de radio procedente del cometa 3I/Atlas, un objeto interestelar que no pertenece al sistema solar. La detección representa un avance histórico para la astronomía, ya que permite conocer de forma directa la composición de un cometa proveniente del espacio profundo, algo que nunca antes había sido posible.

Este descubrimiento tuvo lugar en Sudáfrica gracias al radiotelescopio MeerKAT, conocido por su alta sensibilidad para captar variaciones en frecuencias de radio. Las observaciones revelaron la presencia de moléculas de hidroxilo, un componente que se produce cuando la luz del Sol rompe el agua congelada presente en estos cuerpos celestes.

Una señal inesperada desde el espacio profundo

Durante el 24 de octubre de 2025, los investigadores enfocaron el radiotelescopio hacia el cometa mientras este pasaba cerca del Sol. A pesar de que un objeto tan cercano a la luz solar suele interferir con las observaciones, la antena logró identificar dos señales de absorción en frecuencias de 1,665 y 1,667 gigahercios, lo que confirmó que el cometa liberaba moléculas en su recorrido.

El radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, captó la señal de radio del cometa 3I/Atlas.
El radiotelescopio MeerKAT, en Sudáfrica, captó la señal de radio del cometa 3I/Atlas.Crédito: Freepik


Intentos previos, realizados el 20 y el 28 de septiembre, no habían logrado detectar nada. Esta vez, la cercanía del cometa al Sol permitió que su superficie recibiera más energía, lo que hizo posible identificar la firma en radiofrecuencia.

Uno de los datos más llamativos fue la velocidad del 3I/Atlas: el análisis indicó que se mueve a 98 kilómetros por segundo respecto a la Tierra, lo que reafirma su origen interestelar.

¿Qué revelan estas señales sobre el cometa?

El análisis permitió conocer su temperatura aproximada, estimada en unos 230 kelvin (alrededor de –43 grados Celsius). Ese nivel de frío coincide con el comportamiento de las señales observadas, confirmando que provenían del propio cometa y no de otro objeto cercano. Con ello, los científicos comprobaron que 3I/Atlas libera material a su paso, como ocurre con los cometas tradicionales del sistema solar.

Paso a paso: así detectaron la señal

-Observación inicial del cometa desde MeerKAT.

-Enfoque del radiotelescopio mientras el objeto estaba cerca del Sol.

-Captura de dos señales de absorción relacionadas con moléculas de hidroxilo.

-Análisis de la velocidad del objeto mediante desplazamientos en la frecuencia de la señal.

-Confirmación de la baja temperatura y composición del cometa.

La NASA intentará nuevas observaciones cuando el cometa pase cerca de Júpiter en 2026.
La NASA intentará nuevas observaciones cuando el cometa pase cerca de Júpiter en 2026.Crédito: Freepik


¿Qué ocurre ahora con 3I/Atlas?

La señal hizo que la comunidad científica volviera a interesarse en este objeto interestelar. Uno de los investigadores que sigue de cerca el fenómeno es Avi Loeb, profesor de Harvard, quien ha dedicado parte de su carrera a estudiar posibles tecnologías o rastros de origen no terrestre.

Aunque algunos sectores especulan que pueda tratarse de algo más que un cometa, los datos solo confirman procesos físicos naturales, comunes en cuerpos helados.

La investigación continuará en marzo de 2026, cuando la sonda Juno de la NASA aprovechará el paso del cometa cerca de Júpiter –a unos 53 millones de kilómetros– para intentar captar nuevas señales de radio en frecuencias más bajas.




Temas relacionados

Salud

Póngale cuidado a la osteoporosis, una enfermedad silenciosa

Según los expertos, las fracturas por fragilidad tienen consecuencias serias sobre la vida de los pacientes y sus familias.
Según los expertos, las fracturas por fragilidad tienen consecuencias serias sobre la vida de los pacientes y sus familias.



Subsidios de mejora de vivienda en Medellín: requisitos y cómo aplicar

La iniciativa del Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín pretende mejorar las condiciones de habitabilidad en hogares paisas.

Así se pueden ocultar fotos y videos en iPhone con privacidad y máxima seguridad

Consejos para proteger archivos y evitar errores comunes al ocultar fotos y videos en iPhone.

🛑 EN VIVO: Fiscalía imputa nuevos cargos a Nicolás Petro en audiencia en Barranquilla

Nicolás Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 10 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 10 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano