Más de 50 capturados por deforestación en la Amazonía ya están libres

El Gobernador de Caquetá advirtió que falta severidad en las sanciones por delitos contra el medio ambiente.
Manifestó se necesitan todas las autoridades ambientales para acabar con la deforestación
El jefe del ministerio público señaló que siguen las denuncias por acciones que atentan contra los ecosistemas verdes de Colombia, lo que requiere una intervención urgente de todas las fuerzas para acabar con este flagelo. Crédito: Procuraduría General de la Nación

El gobernador del departamento de Caquetá, Álvaro Pacheco Álvarez, aseguró que las 57 personas capturadas por deforestar la Amazonía entre los años 2018-2019 quedaron en libertad "por la falta de severidad de sanciones en los temas ambientales".

Pacheco contó que varios gobernadores de la Amazonía se reunieron con el fiscal general y le comentaron sobre el vacío judicial a la hora de imponer sanciones a las personas que deforestan en el país.

"El Fiscal nos dijo que lo tienen como objetivo. Van a revisar el Código Penal para hacer las reformas ante el Congreso y así, atacar este flagelo", mencionó.

Cabe mencionar que hace más de un año se creó la 'Burbuja Ambiental', compuesta por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional, la Fiscalía, el CTI, Corpoamazonía (autoridad ambiental), gobernaciones de los departamentos del Amazonas, Alcaldías, Procuraduría y Contraloría.

De interés: Caquetá, sede del encuentro internacional de gobernadores sobre clima y bosques

Ese mecanismo tiene como objetivo inicial frenar la tala indiscriminada de bosques en la Amazonía, que según datos del Ideam, abarca el 65% del total de la deforestación en el país.

"Nosotros (La Burbuja Ambiental) llevamos a cabo una avanzada con policía judicial y se logró capturar a personas que venían deforestando la Amazonia. Sin embargo, la falta de severidad en las sanciones, tocó dejarlas en libertad", dijo Pacheco en diálogo con RCN Radio.

¿Quiénes están deforestando la Amazonía?

Para algunas autoridades ambientales como Cormacarena, este parece ser un enigma. Se habla de terratenientes o "personas con dinero", que contratan a obreros para realizar la tala de bosques en regiones donde el Estado no hace presencia.

Para el Gobernador de Caquetá, "la gente coge los territorios baldíos que no tienen dueño como San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá y Solano. En esos municipios no hay presencia del Estado y lo que está pasando, es que no hay quién defienda nuestros bosques", sostuvo.

Caquetá es por estos días el anfitrión de la décimo primera reunión anual de 'Governors Climate and Forest' (GCF), que reúne a expertos y líderes políticos de 40 países en torno al clima y los bosques.

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.