Fiscalía trabaja en proyecto para crear la entidad más poderosa contra el crimen organizado
La nueva Guardia de Inteligencia tendría acceso a bases de datos y funciones de inteligencia global.

En Los Secretos de D'Arcy Quinn se habló que la Fiscalía trabaja en un importante proyecto que crearía la entidad más poderosa en la lucha contra el crimen organizado.
Le podría interesar: Magistrado Camargo votará la reforma pensional que se vuelve a discutir en la Corte la próxima semana
Se trata de un proyecto de ley estatutaria, que crearía la “Guardia de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado”. En este momento, la fiscal general estudia el borrador del proyecto con su equipo de trabajo. Las bases de la nueva entidad son las siguientes:
Es una dependencia de inteligencia financiera que formaría parte de la estructura de la Fiscalía General de la Nación.
Sin acabar con las otras inteligencias del Estado, como la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), que analiza transacciones bancarias sospechosas, o las direcciones de inteligencia de las cuatro fuerzas públicas, o la inteligencia que depende del presidente (DNI), la Guardia de Inteligencia cumpliría todas estas funciones, enfocada en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Puede hacer inteligencia sobre organizaciones criminales, de manera preventiva e independientemente de casos particulares.
Previa autorización de un juez de garantías, puede interceptar comunicaciones, correos electrónicos, WhatsApp, chats, ingresar a computadores, programas de empresas, libros contables, etc. Es decir, puede hacer injerencias en derechos fundamentales.
Podría tener acceso a todas las bases de datos del país, públicas o privadas.
Puede hacer análisis de grandes bases de datos y tener su propio banco de información.
Podría bloquear bienes y transacciones de manera preventiva cuando existan evidencias de lavado de activos.
Más noticias: ¿Cuáles son las armas que EE. UU. le está pidiendo de regreso al presidente Petro?
Puede articularse con todas las inteligencias del mundo para perseguir bienes en el exterior.
La información que recauden, en el marco del respeto a los derechos fundamentales, puede servir de evidencia en procesos penales.
Se siguen modelos como el portugués, inglés e italiano en la lucha contra el crimen organizado.
Se faculta a la Fiscalía para realizar labores de inteligencia preventiva, y se le otorgan medidas para desarticular eventuales ataques terroristas. Sería la entidad de inteligencia más poderosa del Estado. Además, articularía todas las inteligencias y grupos que trabajan en la lucha contra el lavado.
El director de la Guardia sería nombrado por la fiscal general, de terna enviada por el presidente. 🤝
Este proyecto es el primer paso que dará el Ministerio, en trabajo conjunto con la Fiscalía General, para elaborar una política rigurosa de lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. Ahora se trabaja intensamente con el Ministerio de Justicia para estructurar esta política pública.
El Ministerio de Justicia adelantará varias consultas con Europa y Asia para pulir el modelo. Ya confirmó un grupo internacional para esa búsqueda de cooperación y empezó a explicar el modelo a la Unión Europea. Muy pronto visitaré China 🇨🇳 para solicitar colaboración tecnológica de punta en la lucha contra el crimen organizado y la seguridad carcelaria. Mi agenda no girará solo en torno a la paz total; propondré una gran política contra el crimen organizado.
El candidato Sergio Fajardo está recogiendo propuestas de los colombianos para integrarlas a su plan de gobierno.
El candidato a la Presidencia, Sergio Fajardo, está cumpliendo con su método y ya está lanzando sus principales propuestas de gobierno para sacar a Colombia adelante. El domingo en la noche lanzó una plataforma de escucha ciudadana a través de su página web www.sergiofajardo.com, que servirá como un espacio abierto al público para que envíen sus ideas y propuestas, y así abordar las principales problemáticas del país. Cada propuesta será revisada cuidadosamente por él y su equipo programático, que trabajará con rigor para garantizar que el plan de Fajardo represente distintas voces.
Ya van más de 400 propuestas recibidas en todo el país. Hoy empieza con el tema de salud, donde logró reunir a pacientes, trabajadores del sistema, EPS, IPS, farmacéuticas y cajas en el América Tennis Club. Primero, Fajardo presentará los fundamentos de su política de salud y su plan de acción inmediato cuando sea presidente. Además, se discutirán las bases para poner orden en el sistema de salud.
Dos puntos clave que se tocarán:
- El plan de los primeros 100 días cuando sea presidente, que incluye el establecimiento de un Puesto de Mando Presidencial, en donde habrá monitoreo y resolución de los principales problemas que aquejan a los colombianos: acceso a citas, medicamentos y el incremento del gasto de bolsillo.
- En el Puesto de Mando Presidencial, se trabajará para reabrir los servicios de salud mental, pediatría, obstetricia y ginecología.
¿Qué está pasando con el narcotraficante alias Pipe Tuluá, que se encuentra detenido por esos cargos?
Ha presentado una cascada de tutelas, alrededor de cinco (5) acciones de tutela para que le cambien el lugar de reclusión, todas resueltas de manera favorable al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC). En al menos dos de estos fallos, los jueces determinaron que los agentes oficiosos carecían de legitimación. El tema preocupa a los miembros del INPEC, quienes advierten que no se le debe trasladar ni permitir privilegios, pues podrían terminar ajustando cuentas y pagando las consecuencias guardias y directores de cárceles.
Le podría interesar: El miércoles se tomarán el 'Café de la Paz' los ministros Montealegre y Benedetti
Ñapa: Hoy la Defensoría del Pueblo lanzará una alerta temprana frente al proceso electoral 2026. Hay 62 municipios con llamado de acción inmediata para garantizar el proceso electoral y 162 que requieren acción urgente. La región con mayor preocupación para la Defensoría es la nororiente: Norte de Santander, Catatumbo, Magdalena Medio y sur de Bolívar.