Resistencia a los fármacos podría sumar 10 millones de muertes en 2050

Así lo advierte la ONU, a través del informe 'No podemos esperar: Asegurar el futuro contra las infecciones farmacoresistentes'
Resistencia
Los antidepresivos se utilizan para combatir la depresión, la ansiedad, el estrés y trastorno obsesivo-compulsivo Crédito: Imagen de uso libre - Px Here

La ONU alerta, en un ultimo informe de alto nivel, dice que es necesario actuar con urgencia y coordinadamente para evitar una potencial crisis ante la resistencia a los fármacos que combaten infecciones, porque de lo contrario se podría llegar a 10 millones de muertes anuales a partir de 2050.

El estudio 'No podemos esperar: Asegurar el futuro contra las infecciones farmacoresistentes' es el resultado del trabajo de un grupo entre agencias de la ONU creado en 2016, entre ellas la OMS y la FAO, y en él que se asegura que a menos de que se actúe con urgencia, esa resistencia tendrá repercusiones desastrosas en una generación, según un comunicado.

Las enfermedades farmacorresistentes ya causan unas 700.000 muertes al año en el mundo, y 230.000 de ellas se deben a tuberculosis multirresistente, se recuerda.

También se advierte de que si no se toman medidas, en el escenario más alarmante, la cifra podría aumentar a 10 millones de muertes al año para 2050, así como causar daños catastróficos a la economía, comparables con la crisis financiera mundial de 2008-2009, debido al alza de los gastos en atención sanitaria, y el aumento de la pobreza y la desigualdad, entre otros factores.

Lea más: Nuevo implante cerebral transforma pensamientos en palabras

El informe del Grupo de Coordinación Interagencial a la Resistencia Antimicrobiral (IACG) señala que ya se están sintiendo los efectos en la salud y la economía.

"Más y más enfermedades comunes (en países de todos los niveles de ingresos), incluyendo infecciones en el tracto respiratorio y urinario y las enfermedades de transmisión sexual, son intratables; tratamientos para salvar vidas se están volviendo más arriesgados y nuestro sistema de alimentos es cada vez más precario", se indica.

El estudio especifica que esta resistencia plantea una crisis mundial que pone en riesgo un siglo de avances en materia de salud y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los antimicrobianos (antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiprotozoarios) son fundamentales para luchar contra enfermedades humanas, de los animales terrestres y acuáticos y de las plantas, pero se están volviendo ineficaces, observan.

En el informe se reconoce la estrecha relación entre humanos, animales, alimentos, y la salud ambiental y se hace un llamamiento a una respuesta multisectorial con un enfoque sanitario a este problema.

Se recuerda que en el mundo sigue habiendo muchas personas sin acceso a esto fármacos: "velar por el acceso equitativo y asequible a antimicrobianos de calidad y por su uso responsable y sostenible es un componente esencial de la respuesta mundial", argumenta el Grupo Interagencial.

Entre las recomendaciones figura dar prioridad a un plan de acción nacional para ampliar esfuerzos de financiación y desarrollo de capacidades; poner en marcha sistemas regulatorios más fuertes y apoyar campañas de concienciación para su uso responsable por profesionales de la salud.

Lea también: Así afecta el ruido la salud del ser humano

Igualmente se recomienda invertir en ambiciosas investigaciones y desarrollo de nueva tecnología para combatir la resistencia a los fármacos.

"La resistencia a los antimicrobiales es una de las grandes amenazas que enfrentamos como comunidad global. Este informe refleja la profundidad y alcance de la respuesta que se necesita para cortar su aumento y proteger un siglo de progreso en la salud", indicó la subsecretaria de la ONU, Amina Mohammed, que también es copresidenta del Grupo Interagencial. "No hay tiempo que perder", añadió.

Por su parte, el director general de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, destacó en la nota que las recomendaciones del informe "reconocen que los antimicrobiales son fundamentales para proteger la producción de alimentos, la seguridad y comercio, así como la salud de humanos y animales, y claramente promueve su uso responsable".

Lea más: Plátanos verdes y mangos podrían ayudar a prevenir el cáncer de colon, según estudio

Para el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, las recomendaciones del informe "pueden salvar miles de vidas cada año".

El Grupo Interagencial está conformado por la OMS, la FAO, y la Organización Mundial de Sanidad Animal y tenían la responsabilidad de proveer una guía para enfrentar la resistencia a los fármacos y rendir un informe al Secretario General de la ONU en 2019


Temas relacionados

Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo