Breadcrumb node

Problemas familiares pueden afectar la salud mental, advierte Instituto Nacional de Salud 

Según los estudios del Instituto Nacional de Salud, se debe estar atentos a los cambios de los comportamiento de las personas.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Octubre 10, 2025 - 14:31
Salud mental en Medellín: En un 21% se ha reducido los suicidios en la ciudad
Salud mental en Medellín: En un 21% se ha reducido los suicidios en la ciudad
Archivo

El Instituto Nacional de Salud (INS) afirmó que la salud mental se debe evaluar desde el enfoque de salud pública, con el propósito de aportar evidencia para la toma de decisiones que contribuyan al bienestar mental de la población colombiana.

La directora del INS, Diana Pava, señaló que se viene fortaleciendo los datos a través del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) y del Observatorio Nacional de Salud del INS, en coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, para disminuir las cifras que prenden las alarmas frente a los graves problemas de las enfermedades mentales.

“Hemos reiterado que detrás de cada registro no hay solo una cifra, sino una persona que en algún momento, se enfrentó a situaciones que la hicieron sentir sin una salida. Por eso, destacó la importancia de cuidarnos entre nosotros, de dejar de estigmatizar los problemas de salud mental y propiciar espacios de diálogo y acompañamiento, no debemos sentir pena de hablar de lo que nos pasa, ni de buscar ayuda”, aseguró.

Lea más: María Corina Machado reacciona al Nobel de Paz: “Es un reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos”

Según el INS, en lo corrido de este año se han notificado al Sivigila 28.290 intentos de suicidio en el país. Del total, el 63% corresponde a mujeres (17.839 casos) y el 37% a hombres (10.451 casos). En el mismo periodo del año anterior se reportaron 29.730 casos, lo que representa una disminución del 4,8 por ciento en los registros.

De igual forma, se han detectado factores de riesgo como antecedentes de trastorno psiquiátrico, trastorno depresivo, consumo de sustancias psicoactivas, abuso del consumo de alcohol, antecedentes familiares de conducta suicida, antecedentes de violencia y abuso, que deben ser motivo de alerta y cuidado en las redes de apoyo familiar, escolar y social. 

En el análisis de los datos, el INS señaló que también evidencia que los intentos de suicidio tienden a concentrarse los días domingo y lunes, lo que sugiere la necesidad de fortalecer los espacios de acompañamiento emocional y contención durante los fines de semana.

Le puede interesar: Gobierno advierte a Iván Mordisco que “no habrá tregua” tras muerte de jefe de las disidencias

La directora del INS, experta en toxicología, hizo un llamado a promover entornos saludables.

“Se debe fortalecer la comunicación en entornos como el del hogar y el laboral; este último es donde las personas pasan la mayor parte del tiempo, afirmó, al añadir que la salud mental no es solo responsabilidad del sector salud, es una responsabilidad de toda la sociedad. Debemos fortalecer la resiliencia", puntualizó.

 El informe señala que el rango de edad de mayor proporción de casos está entre los 15 y los 29 años (56,6 por ciento). Entre los factores identificados como desencadenantes de los intentos de suicidio se encuentran:

- Problemas familiares​​​ 36,7%

- Conflicto con pareja o expareja ​26,4%

- Problemas económicos​​​ 10,8%

- Escolar/Educativa​​​ 8%

- Maltrato físico psicológico o sexual ​6,3%

- Muerte de un familiar o amigo​ 5,6%

- Problemas laborales ​​​5,2%

- Enfermedad crónica dolorosa o discapacitante ​3,9%

- Problemas jurídicos​​​ 2,1%

- Suicidio de un familiar o amigo​ 1%

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información