OPS reveló cuánto costaría vacunar contra la covid-19 al 20 % de la población en Latinoamérica

Se aseguró que la vacuna que sea eficaz y segura, y esté aprobada por la OMS, estará disponible a través de COVAX.
Vacuna
Crédito: AFP

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo este miércoles que vacunar al 20 % de la población en Latinoamérica y el Caribe contra este coronavirus costará más de 2.000 millones de dólares.

Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), citó en rueda de prensa estimaciones del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra la covid-19, también llamado COVAX, creado para garantizar que las inmunizaciones lleguen de forma equitativa a todos los países.

"Sabemos que distribuir una vacuna será desafiante y costoso. De hecho, las últimas proyecciones de la iniciativa COVAX para América Latina y el Caribe estiman que vacunar al 20 % de la población costará más de 2.000 millones de dólares", dijo. "Y aunque esta cifra es alta, las vacunas son una inversión inteligente y necesaria", agregó.

Lea aquí: Pfizer asegura que efectividad de su vacuna anticovid es de un 95%

Barbosa celebró además las "buenas noticias" de los últimos días sobre el desarrollo de posibles vacunas contra el covid-19, que ha provocado al menos 1,3 millones de muertos en el mundo que se detectó el virus a finales del año pasado.

La estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech fueron los primeros en anunciar el 9 de noviembre que su vacuna era eficaz en un 90 %. Dos días después, Rusia afirmó que la suya tenía una eficacia de 92 % y el lunes la estadounidense Moderna señaló un 94,5 % . Este miércoles, con los resultados completos de su ensayo clínico, Pfizer elevó su eficacia a 95 %.

"Esto es alentador y estamos ansiosos por revisar los datos que acompañan los estudios", dijo Barbosa. "Sin embargo, debemos ser claros: solo una vacuna que haya demostrado ser segura y efectiva será aprobada por los reguladores, avalada por la OMS y, en última instancia, estará disponible a través de COVAX", añadió.

Récord de hospitalizaciones en EE.UU.

Barbosa destacó el avance de la propagación del virus en el continente americano, que en la última semana reportó casi 1,5 millones de casos y 19.000 muertes por covid-19, dijo, y alertó sobre el número récord de hospitalizaciones en Estados Unidos, el país del mundo más afectado por la pandemia.

"Estados Unidos continúa viendo una aceleración de casos, reportando más de un millón de nuevas infecciones solo en la última semana", señaló.

Y apuntó: "Estos aumentos también han provocado un número récord de hospitalizaciones, lo que es particularmente preocupante, ya que sabemos que cuando nuestras instalaciones de salud están abrumadas, se limita nuestra capacidad para tratar a quienes están gravemente enfermos".

Unas 76.830 personas estaban internadas en hospitales por covid-19 el martes en Estados Unidos, una cifra récord desde que fue declarada la pandemia mundial a mediados de marzo, según la plataforma The Covid Tracking Project, que recopila datos públicos.

La primera potencia mundial acumula más de 248.000 fallecidos y más de 11,3 millones de contagios, de acuerdo con un balance a partir de fuentes oficiales.

Le puede interesar: Las 11 vacunas contra el covid que están en la última fase de ensayos clínicos en humanos

Barbosa también subrayó que México superó el millón de casos confirmados, en tanto Canadá vive un resurgimiento de la enfermedad. "Hoy América del Norte sigue siendo un importante impulsor de nuevas infecciones", dijo.

En Sudamérica, en las últimas dos semanas los casos han bajado en la mayoría de los países y Argentina sigue observando una "fuerte disminución".

Pero Brasil está experimentando un nuevo aumento de casos y muertes, mientras Uruguay, hasta ahora ajeno al crecimiento exponencial de casos en su vecinos, ha visto picos de contagios en algunas áreas de su frontera con Brasil.


Temas relacionados

Pensión

¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley

No tienen un derecho directo al acceso, pero si cumplen ciertos requisitos, podrán verse beneficiados
Pensionados



Pacientes al límite: el drama detrás de la falta de medicamentos tras la intervención del Gobierno a las EPS

Las órdenes médicas se vencen en el trámite y los pacientes viven con miedo de que su salud se deteriore sin remedio. Este es el panorama.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano