Ministerio de Salud, responde a las preguntas más comunes sobre las vacunas contra la covid-19

A pesar de las campañas, todavía hay mucha desinformación en torno al tema.
Imagen de referencia.
Crédito: RCN Radio.

El Ministerio de Salud afirmó este lunes que, aunque el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 avanza y se registra un aumento en la aplicación diaria de dosis, todavía existen creencias falsas difundidas a través de las redes sociales, que pueden convertirse en una barrera para quienes todavía no estás seguros de vacunarse.

Y es que la conformación de la presencia de la variante Delta de covid-19 encendió las alarmas de las agremiaciones médicas que, a la par del Gobierno, han manifestado su preocupación no solo por la mayor transmisibilidad que, según los expertos, tiene esta cepa sino por la disminución de personas en los centros de vacunación.

Según Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, a pesar de que el Plan Nacional de vacunación inició en febrero, muchos todavía tienen inquietudes sobre si se puede o no tomar alcohol o si se puede o no realizar actividad física, entre otras.

"Parte de la responsabilidad nuestra es informar precisamente a la comunidad para que tenga total tranquilidad sobre el proceso de vacunación", señaló.

Por eso, el Ministerio, a través de un comunicado, decidió responder a las preguntas sobre vacunación que, según la cartera, suelen ser las más comunes.

Tome nota:

¿Se puede tomar alcohol?

El alcohol tiene un conocido efecto inmunosupresor. Es decir, debilita las funciones de defensa del cuerpo si se consume en exceso. No hay evidencia científica sobre la relación de la ingesta de alcohol y la vacunación contra el covid- 19.
Ahora bien, el consumo moderado de alcohol está definido y la OMS lo considera peligroso a partir de los 20 gramos diarios, por lo que su consumo siempre, y muy especialmente en caso de interactuar con medicamentos o vacunas, debe estar completamente controlado.

¿Se puede hacer ejercicio tras vacunarse?

Sí. La vacunación no contraindica la actividad física; sin embargo, la aplicación de la vacuna puede generar dolor en el brazo en donde fue inyectada y limitar un poco el movimiento durante los siguientes tres días posteriores a la
vacunación. Este evento esperado depende del tipo de vacuna que le fue aplicada y solo lo presentan algunas personas, por lo que se recomienda no sobre esforzar el brazo inyectado.

¿La vacuna evita que el contagio?

No. Los estudios realizados a la fecha indican que las vacunas disponibles actualmente protegen de enfermedad grave y muerte, es decir que una persona vacunada puede contagiarse de covid-19, pero el estar vacunado disminuye la probabilidad de enfermarse gravemente.

¿Qué contiene la vacuna?

Todas las vacunas contienen antígenos, las cuales son sustancias que al introducirse en el organismo inducen en este una respuesta
inmunitaria, provocando la formación de anticuerpos, que fortalece el sistema de defensa del organismo para la protección contra la infección.

¿Cuáles son mejores?

La mejor vacuna es la que está en nuestros brazos. Todas las vacunas disponibles en el país son seguras, eficaces y gratuitas.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.