“La nueva reforma a la salud es idéntica a la que se hundió”: Asociación de Pacientes

El vocero de la Asociación de Pacientes expresó en La FM de RCN que esta nueva reforma a la salud no cubre las verdaderas necesidades de los colombianos.
Denis Silva, vocero de la Asociación de Pacientes de Colombia, comparte sus inquietudes sobre la propuesta de reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Denis Silva, vocero de la Asociación de Pacientes de Colombia, comparte sus inquietudes sobre la propuesta de reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Freepik


Fue radicada la ponencia para el primer debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, la cual consta de 57 artículos y varias modificaciones, incluyendo el esquema de transición para las EPS.



Denis Silva, vocero de la Asociación de Pacientes de Colombia, compartió su posición sobre esta propuesta en una entrevista con La FM de RCN, expresando inquietudes sobre la falta de cambios sustanciales y sus implicaciones para el sistema de salud en el país.



Silva destacó que, aunque hubo revisiones en la mesa técnica, “la ponencia es casi idéntica a la que se hundió en la legislatura pasada”. Aunque reconoció elementos positivos, como el giro directo de recursos, señaló que este aspecto “no requiere de una reforma”.

Le puede interesar: Radican nueva ponencia de la reforma a la salud: primer debate inicia en la Cámara



En su opinión, la propuesta actual “no resuelve los problemas de inequidad que se tienen, de cómo se le va a llevar salud a las poblaciones que no la reciben” y, en cambio, “abre la brecha para que los recursos de la salud se dispersen en otros ámbitos”.



El vocero también mencionó que si bien se reconoce la necesidad de mejorar las condiciones del personal de salud, no se contemplan nuevos fondos. “Estamos de acuerdo en que tenemos que dignificar al recurso humano, pero no se tiene todo el dinero porque no se habla de nuevos recursos para el sistema de salud”, añadió Silva, al tiempo que criticó la falta de representación vinculante para los pacientes en la reforma, calificándola como un retroceso.



Silva también advirtió que la propuesta no aborda la problemática del suministro de medicamentos, que, según él, es resultado de una estrategia de la ADRES para contener el presupuesto.



Explicó que “el aseguramiento social cierra la ponencia con la idea de garantizarlo solo hasta que el dinero alcance”, lo que, para Silva, representa un riesgo para los usuarios. “Cuando se cabe el dinero en la bolsa, ya no tendrán aseguramiento”, dijo.

Lea también: Luis Carlos Leal se iría de la Superintendencia de Salud



En cuanto a la distribución de medicamentos, Silva subrayó que esta reforma beneficia solo la venta privada y no el suministro institucional, dejando a pacientes sin acceso a tratamientos necesarios debido a su elevado costo. “Son medicamentos de control, otros son exageradamente costosos y muchas veces los pacientes no tienen dinero para cubrir esto”, lamentó.



Finalmente, Silva expresó preocupación por los problemas de fragmentación que podrían surgir si se aprueba esta reforma, afectando especialmente a pacientes con enfermedades huérfanas.



“Pacientes con enfermedades huérfanas no van a tener claridad de quién los atienda”, advirtió, además de señalar la necesidad de definir la red de atención actualmente a cargo de las EPS, ya que “nadie le respondería a los ciudadanos” bajo el nuevo esquema.



Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.