La enfermedad silenciosa que puede ser mortal: lo que debe saber sobre la hipertensión
La hipertensión arterial afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo colombianos.

La hipertensión arterial es conocida como el "asesino silencioso" porque a menudo no presenta síntomas, pero puede causar graves problemas de salud.
También conocida como presión arterial alta, sucede cuando la sangre de las paredes arteriales es bastante elevada. Esto ocasiona que el corazón trabaje más de lo normal y conlleve problemas graves en el organismo.
¿Cómo afecta la hipertensión al cuerpo?
La presión arterial alta obliga al corazón a trabajar más para lograr bombear sangre al resto del cuerpo. Esto provoca hipertrofia del ventrículo izquierdo (engrosamiento de las paredes del corazón), aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca, arritmias y enfermedad de las arterias coronarias.
Encuentre más noticias: Estudio de Harvard revela que cambiar la mantequilla por aceites vegetales alargaría la vida
Esta patología también puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro, aumentando el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
En el caso de los riñones, la hipertensión daña los pequeños vasos sanguíneos de estos órganos, lo que puede llevar a una insuficiencia renal a largo plazo.
También los ojos son afectados por la presión arterial alta, pues tiene potencial para dañar los vasos sanguíneos, lo que provoca retinopatía hipertensiva, que puede provocar visión borrosa o pérdida total de la visión en casos graves.
¿Cómo prevenir la hipertensión?
Entre los consejos de los profesionales, para evitar el padecimiento de la tensión arterial alta es necesario mantener una dieta saludable, reducir el consumo de sal, consumir alimentos ricos en potasio: Frutas y verduras como espinacas, plátanos, tomates y aguacates, realizar actividad física regularmente, realizar al menos 20 a 40 minutos de actividad física, como caminar, correr, nadar o andar en bicicleta, entre otros.
Un peso corporal saludable
El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de hipertensión. También es recomendable evitar el consumo de tabaco y limitar el del alcohol.
Adicionalmente, es necesario controlar y reducir el estrés, así como asistir a chequeos médicos periódicos.
Es importante monitorear la presión arterial y medirla regularmente, especialmente si tiene antecedentes familiares de hipertensión o factores de riesgo como la diabetes, cáncer, etc.
Puede interesarle también: Gobierno expide decreto para asegurar atención en salud a afiliados del régimen subsidiado
El médico Luis Moya Jiménez, presidente de la Liga Colombiana contra el Infarto y la Hipertensión, explica que una de las insistentes tareas es la de lograr “que la gente se haga responsable de su salud y sobre todo de la presión arterial y todos los factores que conlleva subir la presión, porque los daños son gravísimos y lamentablemente no hay síntomas lo llaman “el asesino peligroso” es tan fácil el diagnóstico que únicamente es una toma para saber como está el estado del corazón”.
Detectarla la hipertensión a tiempo mediante chequeos médicos regulares es fundamental para prevenir complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. Adoptar hábitos saludables y controlar la presión arterial son pasos clave para mantener una buena salud.
Por Valentina Arbelaez