Estudio de Harvard revela que cambiar la mantequilla por aceites vegetales alargaría la vida
Sustituir la mantequilla por aceites vegetales podría prevenir miles de muertes por cáncer y enfermedades cardíacas, asegura reciente estudio.

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Mass General Brigham, la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y el Broad Institute sugiere que hacer un pequeño ajuste en la dieta como lo es sustituir la mantequilla por aceites vegetales, puede tener un impacto significativo en la salud. El análisis, publicado en la revista JAMA Internal Medicine, encontró que esta sustitución puede reducir el riesgo de muerte prematura hasta en un 17 %.
Le podría interesar: ¿Qué leches vegetales existen y cuáles son sus propiedades, según nutricionistas?
El equipo de investigación examinó los hábitos alimenticios y los registros de salud de más de 200.000 personas durante un periodo de seguimiento de 30 años. Los resultados mostraron que quienes consumían más aceites vegetales, especialmente de soja, canola y oliva, presentaban una menor mortalidad total, así como menos muertes relacionadas con el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Por el contrario, un mayor consumo de mantequilla se asoció con un incremento del riesgo de muerte total y por cáncer.
Los datos utilizados provienen de tres importantes estudios epidemiológicos de larga duración: el Nurses’ Health Study, el Nurses’ Health Study II y el Health Professionals Follow-Up Study. Cada cuatro años, los participantes completaron cuestionarios detallados sobre la frecuencia de consumo de diversos alimentos, lo que permitió a los investigadores estimar con precisión la ingesta de mantequilla y aceites vegetales.
La evaluación incluyó el uso de mantequilla para cocinar, untar y hornear, así como el uso de aceites en ensaladas, frituras y salteados. Según el análisis, reemplazar apenas 10 gramos diarios de mantequilla, menos de una cucharada, por una cantidad calórica equivalente de aceite vegetal podría reducir significativamente el riesgo de muerte prematura, especialmente por enfermedades crónicas.
Este es el síntoma de Alzheimer que cualquier persona puede detectar en la ducha
Cuatro claves para cuidar la piel sin importar el paso de los años
¿Adiós a los incómodos tactos? Prueba casera podría detectar cáncer de próstata solo con la saliva

Aceites vegetales frente a mantequilla: el rol de los tipos de grasa
Una de las razones clave detrás de este hallazgo tiene que ver con la composición nutricional. La mantequilla contiene altos niveles de grasas saturadas, mientras que los aceites vegetales tienen una mayor proporción de grasas insaturadas, como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que han sido asociados con beneficios cardiovasculares en estudios anteriores.
Yu Zhang, autor principal del estudio, señaló que el hallazgo es relevante por la magnitud del efecto observado: “Vimos un 17 % menos de riesgo de muerte al modelar la sustitución de mantequilla por aceites vegetales en la dieta diaria”. Zhang es asistente de investigación en el Hospital Brigham and Women's y estudiante en el Departamento de Epidemiología de Harvard.
Potenciales implicaciones en salud pública
Desde una perspectiva de salud pública, los autores del estudio consideran que este cambio dietético podría traducirse en un número significativo de muertes evitables. Según Daniel Wang, profesor adjunto de la Escuela Chan y autor correspondiente, adoptar esta práctica alimentaria en la población general podría prevenir fallecimientos por cáncer, enfermedades cardíacas u otras afecciones crónicas vinculadas con la dieta.
“Lo más importante es que este tipo de ajuste en la alimentación no requiere grandes sacrificios ni intervenciones costosas”, explicó Wang. “Reemplazar una grasa saturada por una insaturada puede lograrse con decisiones cotidianas en la cocina”.
Más noticias: Freidora de aire: evite estos 10 alimentos si desea que su electrodoméstico dure más

Consideraciones y próximos pasos de la investigación
Pese a la solidez de los datos, los investigadores advierten sobre ciertas limitaciones. La muestra del estudio está compuesta principalmente por profesionales del sector salud, lo cual podría limitar la representatividad de los resultados para otras poblaciones. Aun así, los hallazgos ofrecen una base relevante para futuras investigaciones.
El equipo espera profundizar en los mecanismos biológicos que explicarían cómo este cambio alimentario impacta la salud. También quieren explorar si el beneficio se mantiene en distintos grupos demográficos o si varía según otros factores de estilo de vida.
Este trabajo contribuye a una creciente evidencia que sugiere que los cambios modestos en la alimentación pueden producir mejoras sustanciales en la salud a largo plazo. Para la población en general, reducir gradualmente el consumo de mantequilla e incorporar más aceites vegetales en la dieta diaria puede ser una estrategia viable para vivir más y con mejor calidad de vida.
No deje de leer: El kéfir y su impacto en la salud intestinal, según investigación científica
El estudio fue respaldado por subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y contó con la participación de investigadores como Katia S. Chadaideh, Frank B. Hu, Walter C. Willett, entre otros. Sus hallazgos podrían servir de guía para nuevas recomendaciones nutricionales centradas en prevención y longevidad.