Investigan posible desabastecimiento de medicamentos para la salud mental

Las denuncias recibidas de diferentes organizaciones médicas prendieron las alertas ante la escasez de algunos medicamentos.
Medicamentos
Medicamentos Crédito: Pixabay / Ajale

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y. Alimentos (Invima) anunció que se encuentra investigando un posible desabastecimiento de medicamentos para la salud mental.

Las denuncias recibidas de diferentes organizaciones médicas prendieron las alertas ante la escasez de algunos medicamentos que son formulados para los tratamientos de las personas que tienen alguna enfermedad mental.

“El Invima también informó que está surtiendo los estudios técnicos correspondientes para conocer el contexto real de estos fármacos en el país, es decir, conocer si su estado en el mercado es de normalidad o si efectivamente se encuentran desabastecidos, en escasez o en riesgo de desabastecimiento”, añadió.

Lea: Adres dijo que la medicina prepagada seguirá existiendo, pero de forma independiente

La entidad señaló que tras recibir informaciones sobre un presunto desabastecimiento de medicamentos con principio activo Desvenlafaxina en Colombia, que es utilizado para los tratamientos de personas que tienen síntomas de depresión, se adelantó una evaluación y estableció que no hay escasez de este producto.

“El Invima realizó las averiguaciones pertinentes y, tras comunicación directa con los actores de mayor participación en el mercado, logró constatar que no hay desabastecimiento de este medicamento y que hay suficiente disponibilidad para responder a las necesidades del país”, indicó.

Lea más:No habrá cambios en el régimen especial de maestros en reforma a la salud

Subrayó que en la actualidad se tiene la referencia de cuatro medicamentos pertenecientes a laboratorios como Sanofi Aventis, MK, Tecnoquimicas y Pfizer, disponibles en diferentes farmacias del país.

“El Invima recuerda a los consumidores la recomendación de que de ser necesario deben consultar las alternativas terapéuticas disponibles con su médico tratante”, sostuvo.





Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad