Inactividad física aumenta riesgo de morir por covid-19: estudio

Frente a riesgo de muerte por covid, la inactividad física solo fue sobrepasada por edad avanzada o historial de transplante de órganos.
Trotar
El ejercicio hace parte de los elementos que integran una mejoría en la productividad y creatividad en el trabajo. Crédito: Ingimage

Un estudio publicado este martes en British Journal of Sports Medicine vincula la inactividad física con una mayor probabilidad de enfermar de gravedad y morir de covid-19, solo superado como factor de riesgo por una edad avanzada y tener un historial de trasplante de órganos.

Los investigadores, encabezados por Robert Sallis, del centro médico Kaiser Permanente de California (Estados Unidos), analizaron datos de 48.440 ciudadanos que sufrieron covid entre enero y octubre de 2020, a fin de averiguar si había una relación entre la falta de ejercicio y los ingresos hospitalarios, gravedad de la infección y fallecimientos.

La muestra de casos presentaba una edad media de 47 años, un 62 % eran mujeres y todos tenían sobrepeso, apuntan los autores.

Lea también: Trump arremete contra Biden por suspensión de vacuna de Johnson & Johnson

La mitad de los pacientes no sufría ninguna patología previa, un 18 % tenía solamente una y un 32 % padecía dos o más.

Todos habían informado de su nivel de actividad física regular en al menos tres consultas médicas entre marzo de 2018 y marzo de 2020, siendo considerados "inactivos" los que hacían menos de 10 minutos de ejercicio a la semana; "un poco inactivos" por debajo de 149 minutos y "activos" quienes se ejercitaban más de 150 minutos semanales. Un 7 % quedó clasificado como activo, un 15 % como inactivo y el resto, un poco activo.

Los autores hallaron que las personas inactivas tenían el doble de probabilidad que las activas de ser ingresadas, 2,5 veces más riesgo de morir como resultado de la infección de covid y un 73 % más de requerir cuidados intensivos.

Frente a los ciudadanos clasificados como "un poco activos", los inactivos tenían un 20 % más de riesgo de ser hospitalizados, un 10 % más de requerir atención intensiva y un 32 % más de riesgo de morir.

Aunque el estudio, de tipo "observacional", no explica las causas de la relación entre ejercicio y covid, sí permite concluir que los pacientes que habían estado inactivos en los dos años anteriores a la pandemia "tenían más probabilidad de haber sido hospitalizados, requerir cuidados intensivos y morir" que los que habían hecho ejercicio a los niveles recomendados.

Como factor de riesgo en cuanto a enfermar de gravedad, "la inactividad física solo fue sobrepasada (en este estudio) por una edad avanzada y un historial de trasplante de órganos", por delante de otros factores como diabetes, obesidad y dolencias cardiovasculares.

Los investigadores apuntan que su análisis tiene carencias puesto que se basa en la información facilitada por los propios pacientes sobre su actividad física, y ésta no fue evaluada.

Le puede interesar: EMA destaca que aún no hay claridad sobre relación entre vacuna de J&J y trombos

Sin embargo, subrayan que es suficiente para concluir que hacer ejercicio puede ser beneficioso para reducir el riesgo de complicaciones si se contrae covid.

Recomiendan por tanto a las autoridades sanitarias que aconsejen a la población hacer actividad física regularmente "para prevenir un covid severo y sus complicaciones, incluida la muerte".


Temas relacionados

Salud

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

El terapeuta Esteban Jaramillo explicó en Siempre Contigo de La FM cómo aplicar el método Buteyko, una práctica que busca equilibrar el cuerpo mediante una respiración consciente.
Dormir bien
Ver



Celebración de Halloween: ICBF entrega recomendaciones para niñas, niños y adolescentes

Las recomendaciones para las familias incluyen organizar recorridos en zonas iluminadas.

Fraudes con códigos QR: 4 pasos para blindar su dinero en 30 segundos

Con la llegada de Bre-B y más de 70 millones de llaves digitales activas, el QR-phishing registra un crecimiento alarmante en el país.

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya