El 35% de colombianos sufren del síndrome de ojo seco sin saber que lo tienen

Irritación, ardor, inflamación y sensación de mugre son algunos de los síntomas.
Ojos
Estudio reveló que las variaciones genéticas en los nativos americanos a menudo se comparten con los asiáticos orientales. Crédito: Ingimage

En medio de la era digital se ha vuelto común el uso excesivo de dispositivos electrónicos y de pantallas que afectan la visión tanto de niños, jóvenes y adultos.

Una de las enfermedades que más aqueja a la población hoy en día es el síndrome del ojo seco, un malestar que se presenta de manera concurrida sin que muchos colombianos lo puedan identificar.

El síndrome se presenta por la falta crónica de lubricación en la superficie del ojo. La manera más fácil de identificarlo es si se genera una irritación en los ojos, ardor, inflamación, sensación de mugre y en algunos casos puede llegar a generar cambios y alteraciones en la visión.

Lea además: Comerciantes y sector salud, enfrentados por mora de $2.2 billones en servicios no POS

“Aunque en Colombia no existen cifras oficiales, el síndrome de ojo seco lo puede llegar a padecer hasta el 30% de la población, dato que resalta que éste, se ha convertido en una de las enfermedades oculares que más aqueja a las personas”, explicó la doctora Ángela María Fernández Delgado, oftalmóloga pediatra y actual Presidenta de la Sociedad Colombiana de Oftalmología.

Los expertos además creen que este síndrome se presenta en más del 75% de las personas mayores de 60 años.

“El uso exagerado de pantallas de computador, smartphones, televisores, entre otros; ha aumentado la incidencia de casos de ojo seco desde temprana edad, ya que todos estamos expuestos a estas tecnologías y no se ejercen medidas de control, tales como: realizar pausas de descanso o parpadear adecuadamente”, aseguró el doctor Jairo Naranjo, cirujano oftalmólogo.

Según los especialistas, otros factores que pueden provocar la resequedad en los ojos son la contaminación ambiental, el uso de ciertos medicamentos, el abuso del aire acondicionado, desbalances hormonales, ser fumador activo o pasivo, el uso de lentes de contacto y en muchas ocasiones previas cirugías en los ojos.

Lea también: Cada día mueren en Colombia más de 40 personas por cáncer

Aunque esta enfermedad no es contagiosa, sí es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para mantener la superficie del ojo hidratada y lisa, especialmente la córnea, para que su poder refractivo permita tener una visión con buena calidad.

Entre las recomendaciones está realizar pausas para parpadear de manera adecuada cada 20 o 40 minutos, controles anuales con el oftalmólogo, usar lubricantes oculares si está expuesto a ambientes con luz artificial, aire acondicionado o calefacción, proteger los ojos de la exposición directa al sol y estar atentos a síntomas como visión borrosa, rasquiña, ojo rojo o cualquier otro tipo de alteración.


Temas relacionados

Amazon

Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo

Amazon aseguró que se trata de una "reducción global" en pleno auge de la inteligencia artificial.
Amazon anuncia despidos masivos en en mundo



Sena anuncia más de 1.200 vacantes en el país: requisitos y cómo inscribirse

Según el Sena son 1.276 vacantes disponibles en niveles asesor, profesional, instructor, técnico y asistencial.

Carlos Betancourt asume la dirección encargada de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás

Carlos Betancourt asume como encargado de la DIAN tras la renuncia de Luis Eduardo Llinás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente