Breadcrumb node

Descubre la importancia de la tiroides para tu salud

Función y enfermedades de la tiroides: todo lo que debes saber para mantenerla saludable.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Mayo 24, 2024 - 13:54
La glándula tiroides: la gran reguladora del cuerpo humano
La glándula tiroides: la gran reguladora del cuerpo humano
Freepik

La glándula tiroides es un órgano endocrino situado en la parte frontal del cuello, justo debajo de la nuez. Tiene forma de mariposa y está compuesta por dos lóbulos unidos por un istmo.

La tiroides segrega hormonas tiroideas (T3 y T4) que regulan el metabolismo, la temperatura corporal, el crecimiento y el desarrollo. Estas hormonas son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, ya que actúan sobre múltiples órganos y tejidos.

Para producir sus hormonas, la tiroides necesita yodo. Una dieta equilibrada que incluya alimentos como frutas, verduras, carnes, mariscos y cereales enriquecidos aporta la cantidad suficiente de yodo que requiere el cuerpo.

Se estima que 750 millones de personas en el mundo pueden tener alguna enfermedad tiroidea, y cerca del 60% de ellas no lo sabe, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A pesar de ello, a esta glándula vital se le atribuyen varias complicaciones de salud, a veces de manera incorrecta. Por ello, es fundamental consultar al endocrinólogo para asegurar su óptimo funcionamiento.

Le puede interesar: Hipertensión arterial: Una condición grave que puede afectar tu salud

"La tiroides cumple una función vital en el correcto funcionamiento del organismo humano, tanto que se la denomina 'la gran reguladora'. Debido a esta función, a menudo se asocia con múltiples problemas de salud. La complicación más común es el hipotiroidismo, que afecta a cerca del 10% de la población, seguido del hipertiroidismo, que afecta aproximadamente al 2%, y otras condiciones como el bocio, la tiroiditis, la aparición de nódulos y el cáncer de tiroides. Aunque las alteraciones tiroideas pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida y en ambos géneros, son más frecuentes en la adultez y en las mujeres", comenta la Dra. Katherine Restrepo Erazo, presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.

La glándula tiroides: función, enfermedades y cuidados
La glándula tiroides: función, enfermedades y cuidados
Freepik

¿Cuáles son las causas de enfermedades tiroideas? 

Pueden ser causadas por diversos factores, como los genéticos, el consumo de alimentos con alto contenido de yodo y la exposición a elementos cotidianos considerados disruptores endocrinos. 

¿Cuáles son los síntomas de las enfermedades tiroideas? 

La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) identifica algunos de los síntomas asociados con las diferentes alteraciones de la tiroides. 

El hipotiroidismo se caracteriza por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, lo que causa fatiga, aumento de peso, sensación constante de frío, dolor muscular, piel seca, estreñimiento, baja frecuencia cardiaca, ciclos menstruales irregulares, problemas de fertilidad e incluso depresión. 

Lea también: Vasculitis: Conozca sus síntomas y tratamiento

Por otro lado, el hipertiroidismo se manifiesta por una producción excesiva de hormonas tiroideas, lo que provoca pérdida de peso, diarrea, aumento en la frecuencia cardiaca, temblor, debilidad muscular, irritabilidad y cambios en el estado de ánimo. 

La disfunción de la tiroides también puede manifestarse con cambios físicos, como el bocio (agrandamiento de la tiroides), nódulos (pequeñas protuberancias en el cuello) y tiroiditis (hinchazón de la glándula). Cabe destacar que los casos de cáncer de tiroides son cada vez más frecuentes, debido tanto al desarrollo de la enfermedad como a los avances tecnológicos que facilitan su detección temprana. 

Función y complicaciones de la glándula tiroides
Función y complicaciones de la glándula tiroides
Freepik

¿Cómo es el diagnóstico? 

La presidenta de la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo afirmó que "el endocrinólogo, especialista en diagnosticar alteraciones de la tiroides, cuenta con avances tecnológicos y conocimientos investigativos que permiten la detección oportuna de las complicaciones asociadas a esta glándula. El diagnóstico puede incluir exámenes de sangre para medir los niveles de TSH, T3 y T4, ecografías o pruebas de absorción de yodo radioactivo. El tratamiento puede variar desde medicación para controlar los niveles hormonales hasta cirugía, radioterapia o quimioterapia en casos de cáncer de tiroides". 

Fuente:
Sistema Integrado Digital