Breadcrumb node

Hipertensión arterial: Una condición grave que puede afectar tu salud

Conozca cuáles son los síntomas y las causas de la hipertensión arterial.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Mayo 22, 2024 - 12:39
Descubre los síntomas de la hipertensión arterial y cómo afecta a tu salud.
Descubre los síntomas de la hipertensión arterial y cómo afecta a tu salud.
Freepik

La hipertensión arterial es una condición médica crónica caracterizada por la elevación persistente de la presión sanguínea en las arterias. Esta condición puede ser causada por diversos factores, como la genética, el estilo de vida, la dieta, el estrés y otras enfermedades subyacentes.  

La presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos y órganos vitales como el corazón, los riñones, el cerebro y los ojos, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal y problemas de visión. 

¿Cuáles son los síntomas? 

  • Dolor intenso de cabeza 

  • Dolor en el pecho 

  • Mareos 

  • Dificultad para respirar 

  • Náuseas 

  • Vómitos 

  • Visión borrosa o cambios en la visión 

  • Ansiedad 

  • Confusión 

  • Pitidos en los oídos 

  • Hemorragia nasal 

  • Cambios en el ritmo cardiaco 

Le puede interesar: Vasculitis: Conozca sus síntomas y tratamiento

¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial?
¿Cuáles son los síntomas de la hipertensión arterial?
Freepik

¿Cuáles son las causas? 

El sedentarismo está en aumento entre los jóvenes debido a factores como el uso constante del celular, la virtualidad en el trabajo o clases y el tiempo dedicado a los videojuegos. Esto está trayendo consigo un preocupante aumento en el diagnóstico de hipertensión arterial en este grupo demográfico.  

Anteriormente, la hipertensión se asociaba principalmente con la vejez, pero ahora está afectando cada vez más a adolescentes y adultos jóvenes, lo que destaca la necesidad de tomar conciencia y actuar rápidamente. Se requiere un enfoque integral que abarque cambios en el estilo de vida y opciones de tratamiento médico. 

Un estudio realizado por la Universidad de Bristol en el Reino Unido y la Universidad de Finlandia Oriental encontró que los riesgos pueden variar según el género. En los hombres de 17 a 24 años, la presión arterial alta y la hipertensión pueden aumentar el riesgo de daño cardíaco entre un 10% y un 30%. Para las mujeres en el mismo grupo de edad, los riesgos son aún más alarmantes, con aumentos del 60% al 217% en el riesgo de daño estructural cardíaco y del 35% al 65% en el riesgo de daño funcional. 

"La hipertensión arterial en la población joven requiere un enfoque holístico que combine cambios en el estilo de vida y, cuando sea necesario, tratamiento médico. Con conciencia, educación y acción temprana, podemos trabajar hacia un futuro donde esta enfermedad sea menos amenazante para la salud de nuestra juventud", comenta la Dra. Carmen Hernández Vargas, directora de Gestión del Riesgo de Bienestar IPS, entidad perteneciente al Grupo Zentria.  

Lea también: Sangrado nasal: Causas, prevención y tratamiento

Para tratar la hipertensión arterial, es crucial acudir a controles médicos regulares y seguir las recomendaciones tanto farmacológicas como no farmacológicas adaptadas a las necesidades individuales. Esto incluye mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y adoptar hábitos de vida saludables. 

El abuso de alcohol y sustancias psicoactivas puede aumentar la presión arterial, por lo que se recomienda moderar su consumo. Además, el monitoreo en casa puede ser útil, pero siempre debe ir acompañado de seguimiento médico para ajustar los tratamientos según sea necesario. 

¿Cómo controlar la hipertensión arterial?
¿Cómo controlar la hipertensión arterial?
freepik

¿Cómo controlar la hipertensión arterial? 

Existen diversos medicamentos para controlar la presión arterial, pero es importante considerar sus posibles efectos secundarios. Además, dejar de fumar, reducir el estrés y mantener una buena higiene del sueño son recomendaciones complementarias a la dieta y el ejercicio. 

Lea en La FM: Cansancio extremo y dificultad para respirar: señales de insuficiencia cardíaca

"La hipertensión no siempre tiene cura, especialmente si es de origen genético o asociada a factores crónicos como la edad. Sin embargo, se puede controlar eficazmente siguiendo estas recomendaciones. En algunos casos, si es causada por un factor específico y reversible, como un medicamento o una condición médica tratable, podría ser posible reducirla o eliminarla. Pero en general, es una condición crónica que requiere seguimiento médico continuo", puntualiza Hernández. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital