Breadcrumb node

Vasculitis: Conozca sus síntomas y tratamiento

Reconocer las diferencias entre los tipos de vasculitis es clave para un tratamiento preciso.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Mayo 21, 2024 - 10:10
La vasculitis es un grupo de enfermedades poco comunes que causan inflamación de los vasos sanguíneos
La vasculitis es un grupo de enfermedades poco comunes que causan inflamación de los vasos sanguíneos
Freepik

La vasculitis es un grupo de enfermedades poco comunes que causan inflamación de los vasos sanguíneos pequeños, medianos y grandes. Cuando los vasos se inflaman, se hinchan y se estrechan, lo que dificulta que la sangre fluya adecuadamente a los órganos y tejidos.  

Pueden dividirse en dos grandes categorías: primarias y secundarias. Las vasculitis primarias son aquellas en las que la inflamación de los vasos sanguíneos es la enfermedad principal y no está asociada con otra condición médica. Estas pueden afectar a personas de cualquier edad y género, y su causa exacta no siempre está clara.  

Ejemplos de vasculitis primarias incluyen la granulomatosis con poliangitis, que afecta las vías respiratorias y los riñones, y la arteritis de células gigantes, que inflama las arterias de la cabeza. 

Le puede interesar: El 'viacrucis' de un colombiano que fue vacunado con AstraZeneca

En contraste, las vasculitis secundarias surgen como resultado de otra enfermedad o condición médica, como infecciones, trastornos autoinmunes, cánceres, o efectos secundarios de ciertos medicamentos. En estos casos, la inflamación de los vasos sanguíneos es un síntoma secundario de la enfermedad principal.  

Según el Dr. Carlos Horacio Muñoz Vahos, médico internista y reumatólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín, "reconocer estas diferencias es fundamental para un diagnóstico y tratamiento precisos. La detección temprana de los síntomas y el seguimiento regular con un especialista en reumatología pueden ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes". 

Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos que afecta a personas de todas las edades y géneros.
Vasculitis: inflamación de los vasos sanguíneos que afecta a personas de todas las edades y géneros.
Freepik

¿Cuáles son las causas? 

Las causas de las vasculitis primarias son inciertas, aunque se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos puede estar involucrada. Por otro lado, las vasculitis secundarias se desarrollan debido a otras afecciones médicas como enfermedades autoinmunes, infecciones virales y bacterianas, ciertos medicamentos para tratar el cáncer y tipos específicos de cáncer como el linfoma y la leucemia. 

Lea también: Cáncer de próstata en Latinoamérica: hasta el 50% de casos se detectan tardíamente

¿Cuáles son los síntomas? 

Los síntomas de las vasculitis varían según el tipo y la gravedad de la enfermedad e incluyen fiebre prolongada, dolores musculares y articulares, sangrado en la piel, ojos inflamados, presión arterial alta, úlceras en la boca, dificultad para respirar, tos con sangre, pérdida de fuerza en extremidades y adormecimiento, entre otros.  

Reconocer las diferencias entre las vasculitis primarias y secundarias es clave para un tratamiento preciso
Reconocer las diferencias entre las vasculitis primarias y secundarias es clave para un tratamiento preciso
Freepik

¿Cuáles son los tratamientos? 

Para diagnosticar estas condiciones, se pueden realizar análisis de sangre, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y biopsias del tejido afectado. 

Lea en La FM: Los riesgos ocultos del consumo excesivo de agua

"Estas enfermedades tienen un gran impacto en el paciente debido a la afectación de varios órganos al mismo tiempo, lo que genera morbilidad y discapacidad. El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la enfermedad e incluye medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores, corticosteroides y terapia de recambio plasmático. Es crucial que los pacientes aprendan a gestionar su enfermedad y trabajen estrechamente con su equipo médico para encontrar el mejor tratamiento posible," señala el Dr. Muñoz Vahos. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital