Dengue continúa aumentando en el país

En el Instituto Nacional de Salud (INS) se han notificado 149 muertes probables por dengue, de las cuales 43 han sido confirmadas.
dengue
Crédito: AFP

El Ministerio de Salud prendió las alarmas por el aumento de diferentes enfermedades respiratorias y de trasmisión por vectores y zancudos tras el incremento de las luvias.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que hay que estar pendiente de las enfermedades generales que se pueden presentar en medio de la pandemia.

Lea además: "Tarántulas con alas”, las nuevas criaturas que causan pánico en el mundo

“Se ha planteado la llegada del fenómeno de la Niña con un aumento de precipitaciones. Esto nos representa el incremento de los casos de dengue y la eventualidad de malaria. Se deben tener medidas preventivas para evitar el mosquito y los focos de estas enfermedades”, dijo.

El ministro aseguró que ante la presencia de estas enfermedades, la preocupación se enfoca en que dichas enfermedades tienen síntomas muy similares a los de la covid-19 y se podrían llegar a confundir.

“Es importante recordarle a los colombianos que en medio de la pandemia se tienen enfermedades vigentes como el dengue y la malaria, que por efectos de la lluvia se podrían incrementar, generando dificultades en la atención del sistema de salud”, sostuvo.

Las autoridades de salud advirtieron por el aumento de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en algunas ciudades del país, donde se vienen incrementando los contagios de coronavirus.

Lea también: Lince y serpiente cascabel se enfrentaron hasta la muerte

El funcionario precisó que el seguimiento al dengue en el país es constante, a través del Instituto Nacional de Salud (INS) por el sistema de vigilancia (Sivigila).

Cabe mencionar que hasta la semana epidemiológica 42 y a través del boletín semanal de las enfermedades del país, se notificaron 71.995 casos de dengue, de los cuales 35.900 son sin signos de alarma.

El Instituto Nacional de Salud precisó que los mayores casos de dengue proceden de 32 departamentos, 5 distritos y 810 municipios.

Las zonas con mayor incidencia se encuentran en Valle del Cauca, Cali, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca, Meta, Cesar, Antioquia, Caquetá, Córdoba y Sucre, que aportan el 80,7 % (58.126) de los casos a nivel nacional.

Le puede interesar: Plan exequial para mascotas, una alternativa para despedir a estos fieles amigos

Este año se han notificado 149 muertes probables por dengue, de las cuales 43 han sido confirmadas en el Valle del Cauca, con 10 casos; Huila con 5 casos, Santander y Tolima con 4 casos cada uno.

La directora encargada de Promoción y Prevención, Claudia Cuéllar, resaltó que el dengue en Colombia mantiene un comportamiento que se caracteriza por ciclos epidémicos que ocurren cada 2 o 3 años.

“El mosquito transmisor se encuentra en poblaciones ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar, lo que corresponde a cerca del 90% del territorio nacional.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.