¿Cómo convertirse en vegetariano sin 'morir' de hambre en el intento?

Hay cambios alimenticios que pueden ocasionar una descompensación nutricional en el organismo.
Vegetariano
Los cambios alimenticios ocasionan una descompensación nutricional en el organismo Crédito: Sodexso

En los últimos años se ha dado un significativo aumento de la cultura vegetariana de manera considerable. Según datos de la Unión Vegetariana Internacional, hay más de 600 millones de veganos alrededor del mundo.

En Latinoamérica, Nielsen -compañía de información, datos y medición- reveló en una encuesta que el 19 % de los encuestados se declaró vegetariano, 15 % flexitariano (mínimo consumo de carne) y 9 % vegano.

Frente a este panorama, la opción de volverse vegetariano o vegano para llevar una vida más sana es cada vez más frecuente en Colombia. Sin embargo, por el afán de cambiar el estilo de vida alimenticio, las personas cometen errores que desencadenan en algunas enfermedades.

Adriana Ruiz, coordinadora del programa de salud y bienestar de Sodexo, indicó que lo primero a tener en cuenta para cambiar los hábitos alimenticio es diferenciar entre una dieta vegetariana y vegana. “La primera, en esencia, es aquella en la que no se incluye ningún tipo de alimento de origen animal, sin embargo, permite el consumo de lácteos y huevos; la segunda en cambio, no permite el consumo de productos derivados de animales, es decir, la más estricta”, sostuvo.

Lea más: El 30% de la biodiversidad mundial está en retroceso

Si bien cualquier individuo puede cambiar su estilo alimenticio por razones como el cuidado al medio ambiente, el amor por los animales o mantener un mejor estado de salud y bienestar, este cambio debe estar asesorado por un especialista quien asegurará que sus cambios en la alimentación no alteren los procesos nutricionales del cuerpo.

Las personas entre los 20 y 30 años son las que están optando por hacer el cambio de alimentación saludable. Cada persona es diferente, por lo tanto, la aceptación a cambios estrictos de dieta puede variar de acuerdo al comportamiento de su organismo.

La especialista dijo que la importancia radica en ejecutar los cambios transitoriamente aplicando algunos consejos que le permitirán realizar el cambio de alimentos de una manera adecuada.

Lea también: Estos son los graves problemas de salud que puede ocasionar recalentar alimentos

  1. Hacer una transición paulatina. Se aconseja cambiar de una dieta común a vegana/vegetariana empezando por implementarla de forma estricta una vez a la semana e ir aumentando con el paso del tiempo hasta llegar al 100 % del cambio en mínimo seis meses.
  2. Incluir un adecuado aporte de alimentos proteicos como las legumbres. Frijoles, arvejas, soya, tofu, semillas y frutos secos.
  3. Utilizar condimentos naturales. Finas hierbas, perejil y orégano son excelente opción para marinar los alimentos.
  4. Optar por las opciones más naturalesposibles. Evitar lo procesado, es decir, verduras, frutas, legumbres, semillas y cereales. Estos ingredientes pueden usarse en preparaciones de repostería con harinas integrales, bebidas vegetales bajas en azúcar, etc.
  5. Consumir diariamente frutas y vegetales. Incluirlos en diferentes recetas no solo para diversificarlos, sino para tener un aporte nutricional adecuado.

Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.