Colombia tendría una inmunidad híbrida que ha detenido a subvariantes de ómicron

La vacunación con diferentes casas farmacéuticas habría permitido generar una mayor protección de los colombianos.
se conoció el primer caso de Ómicron en santa Marta
Crédito: Cortesía

La directora del Instituto Nacional de Salud, (INS), Marta Ospina, afirmó que siguen siendo bajos los niveles de contagios en Colombia, por dos de las subvariantes de la ómicron de la covid-19.

La funcionaria indicó que la inmunidad natural adquirida por los contagios, pero también la vacunación con diferentes casas farmacéuticas contra la covid-19, ha permitido una mayor protección de los colombianos.

“La vigilancia nos muestra que no tenemos BA.3, hasta el momento no ha sido identificada en los muestreos realizados en el país, pero si encontramos la BA.2 que sigue siendo el 0.09% de las muestras procesadas, una cifra muy baja”, indicó.

Lea además: Nuevo subtipo de la variante ómicron aparece en China

Explicó que el comportamiento de esta subvariante, declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud, no ha sido el mismo en otros países, por la vacunación pero también por la inmunidad natural.

“Esta subvariante de la ómicron no ha tenido la dinámica que en otros países, ha mostrado esa sustitución masiva pero no quiere decir que no vaya a suceder”, dijo. Recalcó que Colombia ha logrado inmunidad híbrida por las vacunas y los contagios lo que ha frenado los efectos de la ómicron.

“Por cosas que tenemos como la inmunidad híbrida, tenemos Mu y la inmunidad que dio esta variante es muy particular, sumada a la buena cobertura de vacunación que se tiene en el país con el mix de vacunas, parece estar retardando esa sustitución de la BA2”, afirmó.

Vea también: OMS advierte condiciones ideales para el desarrollo de variantes de la covid-19

La directora del INS explicó la situación que vive China con los altos niveles de contagios, los cuales no se pueden comparar con Colombia a corto o mediano plazo.

“La situación epidemiológica de China obedece a la estrategia que utilizaron, la cual fue de ‘Cero covid’, por lo que determinaron cerrar severamente el país, restringiendo al máximo el contacto con el exterior, mientras que en el interior tenían rastreo identificación y aislamiento”, dijo.

Apuntó que esta estrategia al principio parecía buena, pero tiene algunos temas en contra. “Uno de ellos con las vacunas que debían ser 100% efectivas para evitar el contagio, pero sobre todo pensando en que el virus debía ser eliminado, cuando no es así, porque debía seguir circulando”, sostuvo.

Le puede interesar: OMS reduce tiempos de cuarentena recomendados por variante ómicron

Aclaró que con el tiempo, en China se dieron cuenta que esa estrategia no les funcionó y la cambiaron por la de aprender a convivir con el virus, teniendo algunos contagios mientras siguen con la vacunación.

“La estrategia de Colombia fue diferente, porque se aplicó un confinamiento de forma inicial con fines de preparación, porque de manera lógica el modelo mostraba un disparo en el que no teníamos la capacidad de atención”, aseguró.

Recalcó que Colombia optó por la apertura gradual de los sectores. “En el país se dio la apertura por sectores y de forma selectiva y a esto se le suma el abanico de vacunas contra la covid-19 que produce un mix de inmunidad interesante, que ha permitido tener estas bajas cifras de contagios y víctimas”, destacó.

Ospina señaló que la actualidad de China es muy diferente a la que vive Colombia. “No podemos esperar que nos llegue esa ola de China porque no tenemos la misma estrategia de ellos”, puntualizó.


Temas relacionados

MANIZALES

Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.
La Gastronomía de Manizales es de las más creativas según Unesco



¿Por qué una persona puede llegar a la muerte cerebral si ingiere mucho licor en muy poco tiempo?

Expertos explican cómo el consumo excesivo de licor puede afectar la salud y causar la muerte.

Mujer víctima de amenazas por parte de su expareja pide ayuda: robó sus documentos y herramientas de trabajo

La directora para la Eliminación de Violencias de la Secretaría Distrital de la Mujer indicó que el proceso debe ser personalizado para evitar más feminicidios

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano