La negociación, el documental por el que Uribe le reclamó a Cine Colombia

El trabajo sobre el proceso de paz generó malestar del expresidente por la manera de identificarlo.

'La negociación' es un documental que llega a las salas de cine colombiano este 29 de noviembre. De acuerdo con la sinopsis del trabajo fílmico, se trata de "la historia de las tortuosas y finalmente exitosas negociaciones entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC-EP, el movimiento guerrillero más antiguo del hemisferio. Nos muestra que hacer la paz es más difícil que hacer la guerra. Los colombianos se encuentran en una encrucijada: ¿continuará la violencia o prevalecerá la paz?".

En el documental, que de acuerdo con su clasificación es "apto para todo el público", el expresidente Álvaro Uribe es calificado como un enemigo de la paz. Por esa razón, el exmandatario reclamó.

"Srs Cine Colombia: Faltan uds a la objetividad al facilitar que nos acusen al dr Fernando Londoño y a mi persona de enemigos de la paz. Cuando el No ganó el plebiscito propusimos modificar los acuerdos, no eliminarlos. El Gbno desconoció el plebiscito en afrenta democrática", escribió el expresidente Álvaro Uribe a través de su cuenta en Twitter.

"Se quejan de la polarización: Si el documental fuera al revés dudo que lo publicaran, y de hacerlo cuántas voces lo tomarían como incitación a que asesinen a los adversarios", agregó el exmandatario.

Cine Colombia, por su parte, escribió en Twitter: "La historia de uno de los acontecimientos más importantes que ha vivido el país en los últimos años llega a nuestras salas. Conozca las salas en donde se proyectará #LaNegociación en Bogotá. Únicas funciones noviembre 29 -30 y diciembre 1-2". Sin embargo, eliminó el contenido en su portal.

El portal de Cine Colombia retiró el tráiler de La negociación tras el reclamo del expresidente Álvaro Uribe
El portal de Cine Colombia retiró el tráiler de La negociación tras el reclamo del expresidente Álvaro UribeCrédito: Foto del portal de Cine Colombia

El trabajo fue dirigido por Margarita Martínez, quien anteriormente realizó los documentales 'La sierra' y 'Robatierra' y hace un recorrido "por seis largos años que incluyen la instalación de la mesa de negociación en Oslo (Noruega) y luego en La Habana (Cuba)", según reseña en un comunicado.

De acuerdo con sus realizadores, este trabajo fue filmado durante cinco años en La Habana, Bogotá y enclaves guerrilleros "con independencia, acceso exclusivo y de manera objetiva". Además "muestra los tortuosos diálogos, el dilema entre la justicia y la paz, el rol de las víctimas y las dificultades de la reconciliación".

Este es el tráiler del documental


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.