"Es un contrato leonino; es ventajoso para Panam Sports": María Isabel Urrutia sobre los Panamericanos

La exministra de Deporte afirmó que este contrato no es del Estado colombiano, sino de la ciudad.
María Isabel Urrutia
María Isabel Urrutia Crédito: Cortesía

La exministra de Deportes, María Isabel Urrutia, habló en La FM sobre la polémica pérdida de la sede de los Juegos Panamericanos que se realizarían en Barranquilla tras haber incumplido con los pagos pactados con Panam Sports.

Según Urrutia, el presidente Gustavo Petro, desde que ella llegó al Ministerio, tomó la decisión de que los Juegos se tenían qué hacer en el territorio nacional.

Puede leer: Juegos Panamericanos: Autoridades del deporte piden a Panam Sports reconsiderar decisión

"El presupuesto era de 661.000 millones y terminó en 1,2 billones de pesos, entonces no veo como le van a echar la culpa al Gobierno Petro de no hacer los juegos cuando fueron asignados en el 2021, y ahí no le colocaron plata a ese evento", dijo.

De este modo, dijo que para el 2023 se logró que los Juegos estuvieran dentro del Plan de Desarrollo y el presupuesto nacional, por lo que reitera que es injusto que la culpen a ella y al mandatario.

Aunque en pasadas declaraciones Urrutia dijo que le parecían muy caros y que el jefe de Estado afirmaba que quería centralizar la sede de los Juegos y que prefería esta inversión para otras cosas, la exministra aclaró que el contrato que hizo Colombia con Panam Sports en el que nunca dice que los Juegos tienen que hacerse en Colombia, pero cobran 8 millones de dólares solo por el evento.

Ahora, según Urrutia, poner los escenarios deportivos para llevar a cabo los juegos tenía un costo de 500.000 billones de pesos.

"El presupuesto de Colombia es 1,2 billones en este momento. El presidente nunca dijo que no se querían hacer", agregó.

De este modo, enfatizó que no es responsabilidad de ella ni de Petro, pues es un tema que se debía hacer desde el 2021, pero fue hasta el 2023 que se hizo todo el trámite.

"Nunca hubo CDP (Certificado de Disponibilidad Presupuestal) ni el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social)", dijo, argumentando que el presidente jamás le dijo que no quisiera hacer los juegos en Barranquilla.

Asimismo, agregó que siempre contestó todas las cartas y correos de Panam Sports y se hizo el estudio con todo el grupo interdisciplinario. "Fuimos a Barranquilla, vimos en qué estado estaban los escenarios y cuánto debíamos invertir".

El incumplimiento del pago a Panam Sports, según Urrutia, no sabe si es responsabilidad de la actual ministra, Astrid Rodríguez o no, pues "el presupuesto 2023 dejó una designación de 225.000 millones de pesos para los Juegos, a mí me autorizaron el 27 de febrero y yo salgo el 7, por lo que no sé si tiene la culpa la nueva ministra o no".

"Si a mí me autoriza el MinHacienda el 27 de febrero y salgo el 7, pues yo ya no puedo responder, eso lo tiene que solucionar la nueva administración, desde marzo y hasta el fin de año tuvieron que haber mirado el tema", agregó.

Así las cosas, explicó que los Juegos no son del Estado, son de la ciudad, de acuerdo a la carta Olímpica.

De este modo, argumentó que el contrato de la ciudad, el Comité Olímpico Colombiano y Panam Sports, sería otro, pues afirma que la carta de Panam Sports en la que explica por qué se cancelaron los juegos en Colombia está "totalmente equivocada".

Lea aquí: Gobernador del Atlántico revela el dineral que perdería Colombia sin los Juegos Panamericanos

"Es un contrato leonino y es un contrato el cual deja muchas dudas, usted no puede contratar algo que no se puede pagar", dijo, añadiendo que allí nunca se nombra al estado colombiano y, por el contrario, dicen que los juegos son de Panam Sports, aseverando que el documento es ventajoso para la Organización Deportiva Panamericana.

"Todas las ventajas las tienen ellos", concluyó.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.