Uribismo radicó proyecto de ley para tumbar decreto que prohíbe el porte de armas

Fue radicado un proyecto para revivir el porte legal en casos de legítima defensa.
Armas de fuego
Armas de fuego Crédito: Colprensa

En el Congreso de la República el Centro Democrático radicó un proyecto de ley con el cual se busca revivir el porte de armas de fuego por parte de la ciudadanía.

La iniciativa, de autoría de la senadora María Fernanda Cabal y el representante Cristhian Garcés, busca derogar el decreto emitido por el entonces presidente Juan Manuel Santos y que fue prorrogado por el Gobierno de Iván Duque, el cual establece que el porte solo puede darse en casos especiales.

En la justificación del proyecto se advierte que el crecimiento de la inseguridad y de la criminalidad, obliga a que los ciudadanos tengan derecho a defenderse cuando alguien quiere atentar contra su vida.

Le puede interesar: Reglamentación de cadena perpetua se aprobaría en aproximadamente un mes

La senadora Cabal manifestó: “Con este proyecto queremos tener la legislación que salvaguarde y proteja a los colombianos del crimen y la violencia. El que quiera tener su arma y esté en plenas facultades, que no tenga antecedentes y que va a quedar en un portal y que va a ser responsable de lo que suceda con esa arma es quien va a poder usarla, eso no tiene ningún misterio”.

Dijo que es inaudito que los ciudadanos de bien, no tengan como defenderse de los delincuentes que quieren atentar contra su vida.

“Todos nos preguntamos ¿por qué mi vida vale menos que la de un delincuente?, ¿por qué yo como un ciudadano de bien no puedo defenderme de quien viene a matarme? ¿por qué el Estado nos deja desprotegidos mientras se gasta 100 mil millones de pesos para proteger a los desmovilizados?”, manifestó.

“El famoso porte especial que se inventó Juan Manuel Santos, es un porte especialmente prohibido para que la gente buena pueda usar su arma, pero eso sí le cobran la tenencia y le cobran el porte”, añadió.

El proyecto establece que las autoridades encargadas de este tema, tendrían un plazo máximo de 30 días calendario para entregarle al ciudadano su permiso de tenencia o porte de armas para su defensa personal y 90 días para armas deportivas y de colección.

Consulte también:Caso Uribe: el 6 de abril Fiscalía solicitará preclusión del proceso

El representante Garcés indicó dijo que esta iniciativa facilita que los ciudadanos que tengan problemas de seguridad puedan acceder legalmente al porte de armas para proteger sus vidas.

“Con este proyecto mantenemos el monopolio del Estado en el comercio de las armas y garantizamos las políticas para el control a las armas ilegales, que son las que hay que incautar y perseguir y las legales buscamos que haya facilidades de acceso a personas que hoy temen por su vida o que están siendo amenazados por perseguir sus bienes”, manifestó.

Los legisladores esperan que las bancadas mayoritarias del Congreso respalden este proyecto de ley.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

La Registraduría aclaró beneficios laborales que aplican tras participar en la jornada electoral de este domingo.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.