“Trump no busca una estrategia antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones”: Petro
El mandatario también cuestionó el nuevo ataque de EE.UU. a un narcobuque en el Pacífico, que dejó tres muertos.

Una nueva tensión se suma a la crisis diplomática con Estados Unidos, luego de que el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, informó sobre un nuevo ataque contra un narcobuque, pero esta vez en el Pacífico Oriental, hecho que dejó tres muertos.
“Bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo otro ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada (OTD). Una vez más, los terroristas, ahora fallecidos, se dedicaban al narcotráfico en el Pacífico Oriental”, informó el funcionario norteamericano.
En contexto: Petro responde a comentarios de Trump en la Casa Blanca: “me defenderé de las calumnias con abogados en EE.UU.”
Además, indicó que las labores de inteligencia establecieron que este navío transportaba drogas.
“Estos ataques continuarán, día tras día. No son simples narcotraficantes, sino narcoterroristas que siembran muerte y destrucción en nuestras ciudades. Estos narcotraficantes son la "Al Qaeda" de nuestro hemisferio y no escaparán a la justicia. Los encontraremos y los eliminaremos hasta que la amenaza para el pueblo estadounidense se extinga”, agregó Hegseth.
Ante ese anuncio, el presidente Gustavo Petro salió al paso y cuestionó ese ataque, argumentando que viola el derecho internacional. “Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico la estrategia del gobierno de EEUU, rompe las normas internacionales”, dijo.
Para el mandatario la posición que tomó Donald Trump y su administración hacia Colombia, tiene otros intereses diferentes a la guerra contra los narcotraficantes.
Más información: Trump anuncia que se suspendieron todos los pagos de ayuda a Colombia en la lucha contra las drogas
“La magnitud del insulto de Trump a Colombia y a mi mismo, ya no tiene el objetivo de alcanzar una estrategia eficaz antinarcotraficantes, sino afectar las elecciones de Colombia el año entrante, buscando de nuevo el triunfo de la extrema derecha, esa sí fuerte y probadamente ligada al narcotráfico, pero obediente en obedecer invasiones”, aseguró el jefe de Estado.
Igualmente, indicó que Estados Unidos piensa que debilitando el movimiento democrático de Colombia, podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela.
También sostuvo que este reciente ataque demuestra que Estados Unidos, al menos, comienza a aceptar que la mayor parte de la cocaína no sale por el Caribe sino por el Pacífico, pero sugirió que para tener una estrategia eficaz, “como la viene adelantando mi gobierno”, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales.
“Mi estrategia consistió en aumentar la incautación deteniendo las lanchas en el mar, sin muertos y con organismos de inteligencia desplegados dentro de los grupos de capos. Pudimos detectar los contenedores en carreteras y puertos, o, también, pudimos determinar, previamente, la llegada de los barcos a los puertos intermediarios o de destino final, y con coordinación de la policía de otros países, pudimos incautar cada vez más cocaína”, explicó el mandatario, quien resaltó que así lograron incautar 2.800 toneladas de cocaína en estos tres años.
Petro resaltó que gracias a esas acciones, en la selva amazónica 80.000 hectáreas de cultivos de hoja de coca fueron abandonadas desde hace 4 años. “Hemos logrado sustituir ya 22.000 hectáreas con productos lícitos que siembra el campesinado”, afirmó.
“El gobierno de Colombia seguirá colaborando en la lucha anti narcotraficante, aumentando la experiencia y transfiriendo la experiencia a todo gobierno que quiera colaborar con Colombia sin destruir la democracia y sin intervenir en la política interna de los países socios”, puntualizó.