Petro vs Congreso: Tres años de choques y de incertidumbre
Reformas, ataques recurrentes y trámites a las carreras han marcado la relación del Gobierno con la Cámara en tres años de gobierno Petro.

En la Cámara de Representantes aseguran que, a pesar de los ataques que ha propiciado el presidente Gustavo Petro, en contra del Legislativo, se le han brindado todas las garantías para que el Gobierno Nacional tramite sus reformas en los tres años que completa en la Casa de Nariño.
Dos de los proyectos más importantes que ha sacado adelante el Ejecutivo, son las reformas Pensional y Laboral, de acuerdo con el parlamentario del Centro Democrático, Juan Espinal, quien no ha apoyado los articulados.
“El presidente Gustavo Petro, tanto que ha atacado el Congreso de la República, pero logró pasar su nefasta Reforma Laboral, su Reforma Pensional, pues que todavía no sabemos si va a pasar o no, porque falta la revisión de constitucionalidad de la Corte Constitucional, que ojalá la declare inexequible, más aún, porque en las dos sesiones extras de la Cámara de Representantes, lo que se cometió una completa ilegalidad. Está en trámite la Reforma a la Salud, sin embargo, el presidente Gustavo Petro logró pasar en el Congreso 30 iniciativas de carácter legislativo, o sea que sí logró sacar proyectos en el Congreso de la República”, sostuvo.
Lea también: Marchas en apoyo al expresidente Álvaro Uribe Vélez avanzan en distintas ciudades del país
Si bien aún no se sabe qué pasará con la Reforma Pensional, cuyo futuro está en manos de la Corte Constitucional, Alejandro Toro, integrante de la bancada del Pacto Histórico en la Cámara, destacó que “hoy tenemos dos reformas aprobadas, no como quisiéramos al 100%, pero que avanzan, la Reforma Pensional y la Reforma Laboral. Y bien, hoy con un Congreso que no tenemos mayorías, tenemos que mandar un mensaje claro y es que queremos avanzar. Por eso, al menos por decreto, avanzamos en las transformaciones en temas de salud”.
Uno de los principales retos que tendrá en su último año, será buscar la aprobación del proyecto de 'paz total', que comenzará su trámite en la Comisión Primera de la Cámara. Para María del Mar Pizarro, representante del Pacto, será un verdadero desafío lograr que el articulado salga adelante, “yo creo que es un tema difícil en el Congreso de la República, pero yo creo que es nuestro deber como colombianos trabajar en torno a la convivencia entre los colombianos”.
Otros parlamentarios, como Alejandro García, de la Alianza Verde, aseguran que la paz se debe buscar, pero esto debe tener un horizonte claro que no deje espacios para la improvisación. “Yo acá tengo grandes observaciones. Yo creo, y siempre he creído en la paz con método, con orden, con un norte claro, no dispersando las cosas y no con el desorden y la falta de resultados que ha tenido este Gobierno”.
En los 12 meses que le quedan como jefe de Estado, Gustavo Petro se juega una de sus banderas ante el Congreso, la Reforma a la Salud, cuya implementación ha ido adelantando mediante el polémico ‘decretazo’, que de acuerdo con el representante Andrés Forero, hace parte de la improvisación que ha mostrado el Gobierno.
“Lamentablemente, el presidente Gustavo Petro ha destruido en la práctica el mayor logro social de Colombia en los últimos 30 años y con la imposición de facto de su reforma, que todavía no ha sido aprobada, pero a pesar de eso, él, a través de decretos y a través de medidas, la ha terminado implementando a las malas, pues ha afectado a millones de colombianos (...) Lo vemos con el nuevo sistema de salud de los maestros, que era el piloto de la Reforma de la Salud y que ha sido un desastre al punto que hasta Fecode, ideológicamente tan y políticamente tan cercana al Gobierno ha tenido que salir a criticarlo”.
Y en pocas semanas se viene el principal punto de discordia, la denominada Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria por 26.3 billones de pesos. El Gobierno radicará el articulado antes de finalizar agosto para buscar nivelar el Presupuesto General de 2026.
“Un Gobierno que le gusta la pelea, que vive del caos, que utiliza herramientas para tener una relación con el Congreso tensa, que chantajea al Congreso, que no ha entendido la independencia de poderes como una fortaleza de la democracia y que, infortunadamente, no ha logrado construir un acuerdo nacional para gobernar con gremios, con sectores sociales, con sectores productivos, con la empresa privada”, puntualizó el representante del partido de la U, Víctor Manuel Salcedo, quien pidió las ejecución y menos X en este último año.
Le puede interesar: Gobierno Petro anuncia medidas para enfrentar crisis en los precios de la papa
Para los analistas, la gran conclusión es la evolución o involución, dependiendo de la mirada con la que se vea, que tuvo el jefe de Estado ante el Congreso.
Como lo advierte Pedro Viveros, quien aseguró que en los 36 meses que lleva en el poder, hubo tres Petros, “el primero, de la coalición, donde sacó de una manera importante muchas reformas, que fueron los primeros seis meses. Después, el Petro que cerró el Gobierno y lo radicalizó, y ahí hubo unos problemas muy grandes para tramitar esas reformas. Ya ahí comenzaron a aparecer, digamos, la mala planeación en la gestión legislativa. Por eso se le trancaron muchos proyectos legislativos, como el de la salud, la reforma laboral, la reforma pensional. Muchos proyectos que el Gobierno tenía, ahí hubo un trancón".
"Y el tercero es el del trancón en el Senado. En el Senado es donde se ha logrado, por parte de la oposición, crear la barrera que fortalece la democracia, porque es donde hay contenciones a proyectos que, según la oposición, no son convenientes para el país. Esos son los tres Petros de la legislatura”, sostuvo.
Así, se cumplen tres años de gobierno del presidente Gustavo Petro, al que le quedan sus últimos 12 meses, y donde tendrá que jugarse todas sus fichas para sacar adelante no solo las reformas que están en manos de Congreso, sino todo su poder electoral para buscar mantener sus banderas en la Casa de Nariño por otros cuatro años bajo el llamado ‘gobierno del cambio’.