Transmilenio por la Séptima traería desastre ecológico en el Parque Nacional

Denuncian que la Alcaldía de Bogotá quiere "mutilar" más de 4000 metros cuadrados en el Parque Nacional.
Parque Nacional
Parque Nacional de Bogotá. Crédito: RCN Radio

Carlos Augusto Lozano, veedor ciudadano del movimiento Veer Ciudad, indicó que la construcción de una troncal de Transmilenio por la emblemática Carrera Séptima, representa una amenaza de tipo urbanístico y patrimonial para el Parque Nacional.

De acuerdo con Lozano, la construcción de dicha troncal de Transmilenio implicaría que se tenga que destruir la alameda histórica del parque, para construir allí carriles de tráfico mixto y de sobrepaso.

"La implantación de esas estación al frente del parque, implica no solo arrasar la alameda histórica, sino también talar más de 130 árboles, muchos de ellos de más de 70 años que deberían ser árboles patrimoniales. Con certeza podemos hablar de dos palmas reales, una de ellas que está en la matera donde se encuentra la placa fundacional del parque y un olivo que se encuentra en el extremo sur", afirmó el veedor ciudadano.

IDU: Transmilenio por la Séptima solo afectará el 0,4% de Parque Nacional

Además, aseguró que de adelantarse una intervención en el Parque Nacional, también se afectarían elementos arquitectónicos como son las luminarias, las cuales hacen parte del diseño original de este espacio desde 1936.

El veedor ciudadano aseguró que el Distrito miente al decir que al parque Nacional solo le intervendrán once metros.

"Claro, son once metros lineales en sentido oriente-occidente, pero se cuidan muy bien en decir que eso solo corresponde a un área, y un área solo se puede medir en metros cuadrados. De tal forma que son once metros sentido oriente-occidente, pero multiplicados por 320 metros en sentido sur-norte que corresponde a toda la fachada del parque; eso nos da 4.004 metros cuadrados, mal contados", explicó.

"El único parque que no ha sido intervenido en Bogotá"

El Parque Nacional, según relató Lozano, se empezó a construir en 1936 bajo la Presidencia de Enrique Olaya Herrera, y actualmente es el último de los tres parques históricos de la ciudad que no ha sido "gravemente" afectado.

"Sabemos que el Parque Centenario fue afectado para darle vía a la calle 26; el Parque la Independencia también fue gravemente mutilado para construir la troncal de la Calle 26 y al lado le hicieron ese esperpento que se llama Parque Bicentenario. El Parque Nacional entonces hace parte de esos tres parques del Centenario, La Independencia, que están articulados a la historia de la ciudad, pero este, a diferencia de los otros, conserva en gran parte su integridad arquitectónica y ecológica", agregó.

¿Es viable o no construir TransMilenio por la Séptima?

Teniendo en cuenta lo anterior, según manifestó el veedor ciudadano, ante el Tribunal Administrativo de Bogotá fue radicada una demanda de acción popular que tiene como objetivo la defensa y protección del Parque Nacional. Además, allí piden que se respete el derecho de la ciudadanía al uso del espacio público.

"La demanda fue admitida contrario a lo que en un contexto de desinformación dijo en su momento la Administración Distrital. Fue admitida después que se le explicara al magistrado ponente que todos los requisitos de forma y de ley estaban satisfechos", afirmó Lozano.

La demanda de acción popular fue instaurada contra el Ministerio de Cultura, IDU, la Alcaldía Mayor, el IDRD y el Instituto de Patrimonio Cultural.

El IDU asegura que Transmilenio por la Séptima solo afectará el 0,4% de Parque Nacional

En julio del presente año, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) aseguró, a través de un comunicado, que la construcción de la troncal afectará de manera mínima al Parque Nacional.

“El proyecto de renovación de la Carrera Séptima propone mover un máximo de once metros hacia el oriente del límite actual del Parque Nacional. Esta franja representa apenas el 0,4% del total del parque, y permitirá reconstruir el espacio público, garantizar dos carriles de circulación para los vehículos particulares (tráfico mixto), e implementar una estación del sistema Transmilenio que beneficiará a cerca de 30.000 pasajeros cada día”, aseguró la entidad.

Según el IDU, en compensación se recuperarán espacios al interior del parque: "el Distrito ha propuesto una recuperación integral de los monumentos, las esculturas, luminarias y algunos puentes peatonales que hay dentro del Parque Nacional y que hoy están en abandonados o deteriorados”.

La licitación para elegir al constructor de esta troncal por la Séptima se abriría antes de finalizar este año.

Parque Nacional
Placa fundacional del Parque Nacional.Crédito: RCN Radio
Parque Nacional
Elementos arquitectónicos del Parque Nacional.Crédito: RCN Radio.
Parque Nacional
Emblemático reloj suizo ubicado en el Parque Nacional.Crédito: RCN Radio
Parque Nacional
Una de las palmas que se sería trasladada por la construcción de la troncal de Transmilenio.Crédito: RN Radio
Parque Nacional.
Monumento Rafael Uribe Uribe ubicado en el Parque Nacional.Crédito: RCN Radio

Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.