No necesitamos tomas de Bogotá, sino de decisiones: Claudia López

La alcaldesa de Bogotá les hizo un llamado para acelerar la toma de decisiones.
Claudia López pide regreso de las personas desde las 2 de la tarde a sus casas

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, exhortó al Gobierno Nacional y al denominado Comité del paro a que se tomen decisiones y se inicie una negociación para buscarle salidas al paro nacional, que cumplió 36 días.

La mandataria criticó la llamada 'toma de Bogotá' propuesta por los sindicatos, en medio de las protestas programadas para la próxima semana, pues dijo que cada vez está dejando más gente herida y personas inconformes por las falta de decisiones.

Le puede interesar: En Bogotá cada día entran 170 personas a cuidados intensivos

“Quiero hacerle un llamado al gobierno nacional y al Comité del paro: lo que necesitamos no son tomas de Bogotá, lo que necesitamos son tomas de decisiones, de diálogo, de acciones concretas, de empleo y educación qué es lo que los jóvenes con razón reclaman en las calles”, dijo López, durante un evento en la Universidad Distrital.

El Comité del paro convocó para el 9 de junio la 'gran toma y movilización en Bogotá'. Además, en esa fecha se celebra el 'día del estudiante' y están programadas actividades con bailes, obras de teatro, música y folclor en las calles de las principales ciudades del país.

Para el próximo miércoles 9 de junio se tiene conocimiento de diferentes puntos de protesta por parte de varios sindicatos, como lo son las entradas de las diferentes universidades públicas (Universidad Nacional, Universidad Pedagógica y Universidad Distrital), Parque Nacional la Plaza de Bolívar y el Portal de las Américas que ellos han denominado “Portal de Resistencia”.

Lea también: Regresan eventos presenciales a Corferias, en medio de reactivación de Bogotá

Los estudiantes exigen garantías en la educación gratuita a nivel nacional, al derecho a la protesta sin ser lastimados por la fuerza pública y garantías de trabajo tan pronto se gradúan de las universidades en Colombia.

También una mejor calidad en la educación del país con más sedes de universidades públicas, un mejor pago a los profesores y al sistema de salud.


Temas relacionados

Gustavo Petro

"Gobierno Petro es alcahueta con bandidos del Valle de Aburrá": concejal de Medellín

Alejandro De Bedout dijo que Medellín "no necesita mesas de paz con bandidos", y muchos menos financiadas con recursos públicos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.

Juan Carlos Pinzón confirma mediación de Uribe para ser candidato y dice que no hará alianzas con el “petrosantismo”

Reveló que en las próximas semanas recibirá otros avales y que participará en una consulta interpartidista de la derecha.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026