"Tenemos que aprender a trabajar en equipo": Juan Manuel Galán, en Tribuna RCN
En Tribuna RCN, Juan Manuel Galán explicó cuáles son sus propuestas para lanzarse a la presidencia en 2026.

Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo y precandidato presidencial, compartió sus propuestas para aspirar a la presidencia de la República en las elecciones del año 2026 durante su intervención en Tribuna RCN, una alianza entre La FM de RCN, Alerta Bogotá, Radio Uno, Noticias RCN y La República.
En sus declaraciones, Galán expuso su visión de país y las principales propuestas con las que espera llegar a la Casa de Nariño. Estas se basan en una agenda centrada en recuperar la seguridad, reactivar la inversión, modernizar el Estado y replantear la lucha contra el narcotráfico.
Le puede interesar: Laura Sarabia presentó su renuncia a la Cancillería: "Se han tomado decisiones que no comparto"
Una de sus primeras apuestas es retomar los contratos de exploración petrolera y gasífera en Colombia, en especial los no convencionales en el Magdalena Medio. Según Galán, esta decisión no solo garantizaría el abastecimiento energético, sino que también enviaría un mensaje de confianza al sector empresarial:
“Si no actuamos ya, tendremos un apagón en el año 2027 con un Fenómeno del Niño que se avecina”, manifestó el candidato presidencial.
Otra de sus propuestas se basa en reducir el tamaño burocrático del Estado central con tal de reforzar los recursos para las regiones de Colombia, especialmente las más afectadas por la violencia: “Debemos tener una estrategia con una visión de mediano y largo plazo sobre construcción de Estado territorial”, precisó.
Galán también fue enfático en señalar que la estrategia de paz total impulsada por el actual Gobierno ha fracasado: “La paz total ha sido el fracaso total y la ventaja total para que se pierda el territorio a manos de las estructuras criminales. Las fuerzas militares y la Policía han perdido su espíritu y su fuerza moral para combatir porque no tienen el respaldo de su jefe supremo: el presidente”, indicó.
En ese mismo sentido, Galán fue claro al decir que no ve en los grupos armados actuales interlocutores para un proceso de paz: “Ya no hay un propósito de diálogo con los grupos armados, sino estructuras criminales. El ELN ataca a la población civil y hace daños contra la infraestructura que dejan un daño ambiental irreparable. Estas son estructuras criminales que deben ser sometidas a la justicia”, manifestó.
Sobre el problema del narcotráfico, Galán propuso revisar el enfoque prohibicionista y expropiar el negocio a los criminales: “No se trata de legalizar, sino expropiarle a los criminales el negocio del narcotráfico. Hay que revisar esas convenciones para ver esos ajustes en la política colombiana. El país tiene la autoridad moral para plantearle al mundo un debate franco que nos permita reajustar la política y tomar otro rumbo”.
Más noticias: Presidente Petro denunció a excanciller Leyva por supuesto complot para derrocarlo
También aprovechó para hacer una reflexión sobre la historia y su legado familiar: “La historia de lo que sucedió con Luis Carlos Galán nos da la posibilidad de abrir un debate para ver de qué manera se puede ajustar la política para que sea más inteligente y dirigida a combatir las estructuras criminales”, recalcó.
¿Es necesaria una reforma tributaria?
Frente al modelo tributario, dijo que Colombia necesita un sistema más simple y previsible: “Si se justifica hacer una reforma tributaria, se debe aprovechar la oportunidad durante el primer año del gobierno para abordar las finanzas regionales. [...] Colombia debe ser un país atractivo para la inversión porque da seguridad jurídica y estabilidad en las reglas", aseguró.
El precandidato también se refirió a la necesidad de descentralizar el poder y respaldar los proyectos locales. Uno de ellos, el Metro de Bogotá: “El centralismo hay que desmantelarlo, y hay que hacer una reforma para reducirle el poder al presidente de la República regionalizando al país”, resaltó.
Más noticias: "Tenemos que enfocarnos en un país que está paralizado": Daniel Palacios, en Tribuna RCN
Finalmente, Galán aseguró que su proyecto no se centra en una figura individual, sino en una propuesta colectiva de liderazgo: “Tenemos que superar el individualismo y aprender a trabajar en equipo. No se trata de elegir un presidente, sino de un equipo tanto en el gobierno como en el Congreso”, concluyó.