Breadcrumb node

Sindicatos y Gobierno exigen fortalecer la puesta en marcha de las reformas sociales

Afirmaron que la reforma a la salud está frenada en la Comisión Séptima del Senado de la República.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Octubre 22, 2025 - 19:31
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud | Congreso | Reforma a la salud |  Bogotá | Marzo 2025
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.
Colprensa

En el marco de la "IV Conferencia Nacional del Trabajo: avances, retos y proyecciones para el trabajo decente en Colombia", representantes del movimiento sindical y del Gobierno Nacional coincidieron en la urgencia de consolidar las reformas sociales que buscan garantizar los derechos laborales, la seguridad social y la equidad en el país.

Durante el encuentro, Diana Gómez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), destacó la importancia del espacio como punto de balance y proyección para las organizaciones de trabajadores.

“Ha sido importante reencontrarnos para hacer un análisis de los logros que como trabajadores organizados hemos alcanzado en estos últimos tres años, periodo en el cual presentamos al presidente, al Gobierno y al Congreso propuestas de reforma social, de las cuales en un porcentaje importante hemos logrado avances”, afirmó Gómez.

Más enTrump anuncia que se suspendieron todos los pagos de ayuda a Colombia

La dirigente explicó que el evento sirvió para evaluar los avances y los desafíos pendientes en temas como la reforma laboral, la reforma pensional, la reforma al Código Procesal del Trabajo, así como la ratificación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral.

Según la vocera de la CTC, alrededor del 40% de las propuestas sindicales han logrado materializarse en normas más garantistas. Sin embargo, señaló que aún hay proyectos que requieren impulso y seguimiento.

“Queremos seguir en la movilización y en la lucha para lograr, antes de que se acabe el gobierno, que otros convenios y reformas queden en firme y poder así sentirnos más satisfechos con nuestro trabajo organizativo”, subrayó.

Gómez insistió en la necesidad de que la Corte Constitucional avance en el análisis de la reforma pensional, al considerarla una medida clave para ampliar la cobertura y garantizar una vejez digna. 

También llamó al Gobierno a reglamentar plenamente los avances logrados en la reforma laboral, especialmente en lo relacionado con trabajadores de plataformas y sectores con condiciones precarias.

Por su parte, el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, resaltó la articulación entre el Ejecutivo, las centrales obreras y las organizaciones sociales en la construcción de un país más justo.

“Hoy ya no estamos pensando en la guerra, sino en cómo hacer reformas sociales que garanticen los derechos, especialmente los derechos sociales y fundamentales. Necesitamos un Estado fuerte que asegure las mejores condiciones para la fuerza laboral”, expresó Martínez.

El funcionario recordó que, aunque la reforma laboral no alcanzó todas las metas iniciales, sí permitió recuperar los recargos nocturnos, dominicales y festivos, mejorar las condiciones de los aprendices del Sena y reconocer derechos laborales a poblaciones especiales, entre ellos los internos de medicina, quienes comenzarán a recibir retribución económica por su labor formativa.

Asimismo, Martínez destacó los avances del proyecto de reforma a la salud, actualmente en trámite legislativo, el cual otorga facultades al Presidente de la República para expedir un régimen laboral especial en el sector.

De interésCerca de siete millones de colombianos participaron en el Simulacro Nacional de Emergencias 2025

“Queremos que se reconozca el trabajo digno de quienes llamamos héroes durante la pandemia, pero que hoy siguen enfrentando precariedad”, señaló.

El viceministro Martínez también resaltó la recuperación de recursos territoriales para salud, educación y agua potable.

“Ahora los recursos van a llegar directamente al territorio y se priorizará el fortalecimiento de la red pública hospitalaria del primer nivel, laboralizando a cerca de 1,2 millones de trabajadores del sector salud”, puntualizó.

El evento cerró con un llamado conjunto entre el Gobierno y las organizaciones sindicales a mantener la concertación social y el diálogo tripartito como ejes fundamentales para avanzar hacia un trabajo digno, decente y con garantías reales para todos los trabajadores colombianos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información