Así quedaron las doce preguntas de la consulta popular que Gobierno entregó al Senado

El Senado tiene un plazo máximo de 30 días para evaluar las preguntas y pronunciarse frente a la consulta popular.
Consulta popular de Petro
El presidente Gustavo Petro entregó las doce preguntas de la consulta popular al Senado Crédito: Colprensa

El secretario general del Senado, Diego González, recibió de manos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, el documento con las 12 preguntas de la consulta popular que piensa convocar el Gobierno, tras el hundimiento de la reforma laboral.

Tras cumplirse con este proceso, el Congreso tendrá máximo 30 días para estudiar la solicitud y la justificación de la misma, y antes de ese tiempo deberá pronunciarse sobre la iniciativa y decidir si emite o no un concepto favorable para que los ciudadanos sean convocados a las urnas.

“El pueblo le ordena al Senado aprobar la consulta y sirvo de mensajero como presidente de la República. Tienen un mes”, fue el mensaje que envió el mandatario en su discurso en la Plaza de Bolívar en Bogotá, durante las movilizaciones por el Día del Trabajo.

Le puede interesar: "Si en una sesión del Senado a medianoche dicen No a la consulta, el pueblo se levanta y los revoca": Petro.

También dijo que si los congresistas no aprueban la convocatoria a las urnas, “el pueblo se levanta y los revoca” y volvió a arremeter contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda y contra los legisladores que votaron negativamente la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado.

Ya dentro del Salón de la Constitución, el jefe de Estado solicitó formalmente a los congresistas apoyar la convocatoria a las urnas por el bien de la democracia.

“El Senado tiene derecho a decidir, pero lo que se va a decidir no es de poca monta (…) Ojalá por el bien de Colombia, de las instituciones, el presidente no solo deja las preguntas de la consulta, sino que le solicita al Senado de la República permitir que el pueblo se exprese”, fue el mensaje que le dejó a los parlamentarios.

Estas son las 12 preguntas radicadas en el Congreso por el presidente Petro:

1. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley 134 de 1994, el texto que se someterá a decisión del pueblo colombiano será:

2. ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.?

3. ¿Está de acuerdo con que se pague un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?

4. ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeñas y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

5. ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5. ¿Está de acuerdo con que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6. ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato de aprendizaje de carácter laboral?

7. ¿Está de acuerdo con que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8. ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9. ¿Está de acuerdo con eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10. ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social?

11. ¿Está de acuerdo con promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12. ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Le puede interesar: Benedetti denuncia que le “maman gallo” a la apelación de la reforma laboral

Como lo había anticipado el ministro del Interior, Armando Benedetti, en las preguntas se incluyeron algunos cambios pequeños de redacción, pero sí hay una modificación sustancial en la pregunta 7, relacionada con el pago de seguridad social a los trabajadores de las plataformas de transporte, como Uber y Didi, entre otras.

A su turno, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, se refirió a este cambio diciendo que “las plataformas de reparto también incluyen servicios de transporte y quisimos ser más precisos y por eso el mensaje que queremos dar es preguntarle a los colombianos es si quieren que esas personas que trabajan en desprotección total, que nos prestan un servicio con los domicilios a nuestras casas y oficinas, cuenten con un contrato laboral acordado con el empleador y tengan garantizada seguridad y protección en riesgos laborales”.

De resto y a simple vista, se plantean algunos ajustes en la redacción del texto de las preguntas, relacionados con los beneficios de acceso a créditos por parte de las pequeñas empresas, las horas que deben laborarse de manera diurna y los contratos laborales para los aprendices del Sena.

El Senado de la República tendrá máximo 30 días para determinar si emite o no un concepto de favorabilidad sobre las preguntas presentadas por el Gobierno para esta consulta.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo