Servicio militar obligatorio sería eliminado con la ley de orden público

El Gobierno Nacional anunció cambios importantes en el proyecto que prorroga la ley 418.
Soldados del Ejército
Soldados del Ejército. Crédito: Twitter COL_EJERCITO

Esta semana será radicado en el Congreso de la República el proyecto con el cual se busca prorrogar la Ley 418, también conocida como Ley de Orden Público, que es la norma que permite adelantar procesos de negociación con los grupos armados ilegales.

El ministro del Interior, Alfonso Prada, anunció que el Gobierno Nacional está construyendo una iniciativa completamente nueva que incluirá cambios importantes en el capítulo de paz.

Le puede interesar: Centro Democrático citará moción de censura contra Álvaro Leyva

“Esa ley 418 la hemos sometido a nueva redacción, no solamente se va a hacer como se hizo en años anteriores de prorrogar el término de las facultades que tiene el Gobierno establecidas, sino que haremos una nueva ley con toda una política de paz y esa ley está lista y la debemos firmar el ministro de Defensa, el ministro de Justicia y yo por parte del Gobierno y nos acompañarán parte de las bancadas”, indicó.

Este medio conoció que una de las modificaciones trascendentales que tendrá la ley de orden público está relacionada con la eliminación del servicio militar obligatorio.

Vea además: Reformas que no se radiquen esta semana podrían hundirse: Roy Barreras

Fuentes confirmaron que dentro de la iniciativa se incluirá un artículo que permite implementar en el país el servicio social para la paz.

Se trata de una medida que, de aprobarse, se aplicaría de manera gradual dándole a los jóvenes la posibilidad de rechazar un eventual ingreso a las Fuerzas Militares y optar por otro tipo de trabajos comunitarios.

Según se ha conocido hasta el momento, serán alrededor de cinco las opciones que tendrían los bachilleres y que están relacionadas con la posibilidad de ayudar en el cumplimiento de los acuerdos de paz, de trabajar con las víctimas, velar por el cuidado del medio ambiente, entre otros temas.

Debe saber: Álvaro Uribe y su cuestionamiento a propuesta de crear un nuevo departamento en el país

El Gobierno Nacional y los congresistas que impulsan esta idea consideran que este tipo de servicios también están relacionados con la nueva política de paz que se quiere implementar.

Frente a las negociaciones que se adelantan con grupos ilegales como el ELN no habrá modificaciones, teniendo en cuenta que dicho proceso ya está andando con la suspensión de las órdenes de captura y de extradición y el pronto inicio de las conversaciones en una mesa de diálogos.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.