Sergio Fajardo hizo un llamado a la unión y a hacer un pacto entre los sectores de centro

Propuso un acuerdo con cuatro puntos fundamentales enfocados en una construcción de programas de Gobierno.
Sergio Fajardo, precandidato presidencial.
Sergio Fajardo, precandidato presidencial. Crédito: Colprensa

En un comunicado público, el exgobernador de Antioquia y precandidato presidencial Sergio Fajardo hizo un llamado a la unión y hacer un pacto entre los sectores de centro. Según Fajardo “hoy, más que nunca, el clamor es a que el centro se una y llegue a marzo como una opción real de cambio. En 2022, Colombia va a tener un gobierno de centro”.

“Hoy quiero, personalmente, extender una invitación sincera a los demás precandidatos de centro - sean de la Coalición de la Esperanza o no - a que nos sentemos a trabajar en un acuerdo de mínimos que nos permita unirnos y enfrentar como una fuerza conjunta a los extremos políticos que tanto riesgo representan para el país. Estoy listo a discutir, a debatir y a tramitar las diferencias”, dijo.

Le puede interesar: Uribismo revela detalles de las encuestas para escoger al candidato presidencial 2022

En su pronunciamiento incluso Fajardo apeló a la autocrítica “soy consciente de que en algunas oportunidades me he equivocado. No se trata acá de castigar a nadie por los errores que haya podido cometer, sino de construir, a partir del reconocimiento de estos errores y de la voluntad clara e inequívoca de enmendarlos y corregirlos, una coalición de centro que nos permita llegar al poder y adelantar, a partir del próximo año, las transformaciones que exige el país”.

Aunque Fajardo no mencionó nombres en específico como Alejandro Gaviria, puntualizó que “está listo para competir, pero, sobre todo, estoy listo para trabajar por Colombia”.

Finalmente propuso un acuerdo con cuatro puntos fundamentales enfocados en una construcción de programas de gobierno, rechazar el clientelismo, tener listas al Congreso conjuntas dentro de la Coalición de la Esperanza y que los que estén en ese proyecto gobiernen juntos.

Lea también: Expresidente de Colombia, Ernesto Samper, lamenta que la pandemia haya parado los giros progresistas

Este pronunciamiento se da tras el pronunciamiento del Nuevo Liberalismo quien contempla la decisión de presentar sus listas propias a Senado y Cámara.


Temas relacionados

Elecciones en Colombia

Carlos Caicedo inscribió su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y propuso una Constituyente

El exmandatario tiene un poco más de un mes para pasar el umbral de firmas que se requieren, para ser candidato oficialmente.
Carlos Caicedo, en la sede de la Registraduría, en la inscripción de su candidatura presidencial.



Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero