Semana crucial para el plebiscito por la paz en el Congreso

Las plenarias del Senado y la Cámara estudiarán en último debate la iniciativa que reglamenta el mecanismo de participación y que tiene mensaje de urgencia del Gobierno.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En esta semana las plenarias del Senado y de la Cámara de Representantes estudiarán en último debate el denominado plebiscito por la paz, el mecanismo por el que se la jugó el Gobierno para refrendar los acuerdos de paz a los que se lleguen en La Habana, Cuba.

El texto, que tiene mensaje de urgencia, establece en 4.396.000 votos el mínimo de participación necesaria para que sea válido.

El senador del Partido de La U, Armando Benedetti, aseguró que las Farc pueden estar tranquilas porque el plebiscito si les podrá ofrecer seguridad jurídica.

Hoy martes se empieza la discusión del plebiscito en la plenaria del Senado y la Cámara y ahí lo que se quiere dejar pactado es que los que vayan a participar por el sí o no el no tengan igualdad”.

El legislador aseguró que aunque no es obligatoria la refrendación, el presidente Juan Manuel Santos quiere cumplir con su compromiso político.

“La ciudadanía tiene que entender que vamos a votar por paz o guerra y que ese plebiscito le da vida a todo lo que se haya pactado en La Habana.

Mientras hace trámite en el Congreso esta iniciativa, las Farc insisten en que para refrendar los acuerdos de paz es necesaria una Asamblea Nacional Constituyente.

Estos son los artículos que fueron aprobados en el pasado debate:

Artículo 1

El Presidente, con la firma de todos los ministros, podrá someter a consideración de los colombianos el Acuerdo Final Para la terminación del Conflicto, mediante un plebiscito.

Artículo 2

Reglas especiales para este plebiscito:

1. El Presidente informa al Congreso de su intención de convocar a plebiscito y la fecha de la votación. (No puede ser superior a 4 meses desde que informe al Congreso)

2. El congreso debe pronunciarse dentro del mes siguiente. Si lo niega, debe ser por mayoría simple de cada Cámara.

3. El umbral de mayorías para el Sí o el No será del 13%.

Artículo 3

El resultado del plebiscito es vinculante.

Artículo 4

Lo que no esté previsto en la ley de plebiscito por la paz, se aplicará lo dispuesto en la ley de participación ciudadana (1757 de 2015). Es decir las reglas de juego para las campañas por el SI y el NO

Artículo 5

La propuesta de la senadora Viviane Morales para que el gobierno haga una adecuada campaña de difusión de los acuerdos finales con las Farc en todos los medios de comunicación públicos y privados del país. Radio y Televisión cederían cinco minutos diarios en horario triple A para este efecto.

Oposición

"Si Dilian tiene miedo, que me derrote": Julián López asegura que La U quiere "asesinarlo políticamente"

En diálogo con La FM, el congresista planteó que 'La Nueva U' podría ganarle en las elecciones al equipo de la gobernadora el próximo año.
Julián López



María José Pizarro declina a ser la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico

El camino queda libre para que Carolina Corcho, segunda en la consulta presidencial, asuma esa responsabilidad.

Juez admite tutela de Daniel Quintero contra la Registraduría por impedir su inscripción como candidato

El exalcalde considera que habría una violación de sus derechos políticos fundamentales.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad