Distrito autoriza a seis empresas y cuatro obras de construcción a volver a operar

La Alcaldía de la ciudad aprobó todos sus protocolos de bioseguridad para retornar a sus labores en medio de la pandemia.

La Alcaldía de Bogotá informó que ya podrán reiniciar sus actividades seis empresas de la construcción y cuatro obras públicas que cumplieron con los protocolos de bioseguridad para garantizar que sus empleados no corran riesgo de contagio.

El director del Instituto de Desarrollo Urbano de la ciudad, Diego Sánchez, explicó que el paso a seguir es que realicen sus actas de reiniciación y hasta el momento solo esas cuatro están habilitadas para su reactivación en medio de la pandemia de la COVID-19.

Lea también: Restablecen el servicio de acueducto en la localidad de Usme

"Hasta hoy estaban aprobadas cuatro obras públicas, fondos de desarrollo local. Básicamente, esas obras ya están aprobadas en el registro ya tienen todo con la Secretaría de Movilidad también. Ya cada entidad contratante tiene que entrar a hacer las actas de reiniciación", aseguró.

Por su parte, el secretario de Movilidad de la ciudad, Nicolás Estupiñán, dijo que es necesario cuidar el sistema Transmilenio, por lo cual reiteró que los trabajadores de esos sectores no podrán utilizarlo en las horas pico, e instó a las empresas a que los dejen entrar más tarde.

"Para los sectores nuevos que han sido reaperturados, de construcción y de manufacturas, no se puede utilizar Transmilenio en las horas pico. Es muy importante que tengamos presente que los trabajadores de los sectores que se han abierto no podrán utilizarel sistema", dijo.

"Necesitamos cuidar nuestro sistema. Sabemos que en otros países el sistema de transporte ha sido el principal propagador del virus. Necesitamos cuidar el sistema para no tener que cerrarlo e impactar nuestra economía y para que todos nos podamos cuidar", añadió el funcionario.

Lea acá: Ciclovías temporales permiten transporte individual y distancia social: IDRD

Finalmente, Estupiñán recordó que el sistema está muy cerca de llegar al 35% de sus validaciones de un día normal, cifra tope para las autoridades de Bogotá, que anunciaron que al llegar a ese porcentaje Transmilenio será cerrado para evitar que sea foco de contagio.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.