Breadcrumb node

Se disparó la inscripción de comités ciudadanos para las elecciones de presidente

La MOE advierte un aumento del 281 % en la inscripción de comités promotores para las elecciones de presidente de 2026.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 24, 2025 - 16:35
Registraduría proceso inscripción de cedula
16 Grupos Significativos de Ciudadanos se inscriben para las elecciones legislativas del 2025, con aumento significativo en comparación al 2022. Presidente Petro firma ley que regula encuestas.
Cortesía

La Misión de Observación Electoral confirmó que entre el 8 de marzo y el 8 de julio de 2025, se han inscrito 16 Grupos Significativos de Ciudadanos (GSC) para postular candidaturas de cara a las elecciones legislativas del próximo año.

Del total de GSC que se han registrado, nueve de ellos buscan avalar candidaturas para la Cámara de Representantes y siete para el Senado de la República, cifras que contrastan con el mismo periodo de 2022, cuando ya se tenían 29 comités para Cámara y 18 pasa Senado, es decir, hay una reducción del 73,53 % y del 73.08 % respectivamente.

Lea también: Presidente Petro firmó la ley que regula las encuestas

Es importante destacar que dentro del conjunto de los nueve grupos significativos que buscan avalar candidatos a Cámara, dos hacen parte de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), particularmente que buscan apoyos en la  circunscripción de Montes de María y en la circunscripción del departamento de Caquetá.”, afirmó Diego Alejandro Rubiano, coordinador del Observatorio Político Electoral de la Democracia de la MOE.

Para el caso de la Presidencia de la República, las inscripciones de Grupos Significativos de Ciudadanos se dispararon desde el 31 de mayo de 2025, cuando se abrió el proceso, que estará habilitado hasta el próximo 17 de diciembre de 2025.

Entre el 31 de mayo y el 8 de julio, se registraron 42 comités promotores, frente a los 11 que se tenían para el mismo periodo del calendario electoral de 2022, es decir, se ha incrementado en un 281.82 %.

De acuerdo con Rubiano, “estas comparaciones llevan a la MOE a pensar que la figura va a tener un aumento importante en la inscripción de estos comités que van a buscar candidatos de forma independiente, pues tan solo con 38 días de avance para el caso de la Presidencia de la República, ya llevamos copados cerca del 80 % de los comités que se habían inscrito en comparación con la elección pasada”, que llegaron a 52 hace cuatro años.

Le puede interesar: Petro cierra definitivamente diálogo con el ELN tras hechos violentos en el Catatumbo

Sin embargo, llama la atención de la Misión de Observación Electoral, que desde el CNE no se tendría la información completa sobre la financiación que estarían empleando estos grupos.

Fuente:
Sistema Integrado de Información