Breadcrumb node

Se abre paso la ‘ley anti-clanes políticos’: prohibirían a familiares de alcaldes y gobernadores aspirar al Congreso

Buscan imponer nuevas inhabilidades para evitar que se utilice el poder y el aparato del Estado para las elecciones.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 23, 2025 - 09:31
Comisión Primera del Senado
Proyecto de ley anticlanes políticos busca evitar nepotismo en el Congreso. Senadores proponen nuevas inhabilidades para familiares de alcaldes y gobernadores.
RCN Radio

Con el fin de evitar que los clanes políticos se tomen la política y se utilicen recursos públicos para financiar campañas, en el Congreso se abriría paso un proyecto de ley que impone nuevas inhabilidades para aspirar al Senado y a la Cámara de Representantes. 

La iniciativa que se ha denominado ‘ley anti-clanes políticos’, busca prohibir que los familiares de los alcaldes y gobernadores, llámese cónyuge, hijos, padres, etc, puedan ser candidatos al Congreso de la República. Con esta medida se pretende evitar la utilización del poder regional de los mandatarios locales para garantizar una curul. 

Le puede interesar: Fuerte agarrón en el Senado entre Iván Cepeda y Centro Democrático por fallo en favor de Álvaro Uribe

Los autores de esta propuesta son los senadores Alfredo Deluque y Alejandro Chacón y la misma comenzará su trámite en los próximos días en la Comisión Primera del Senado. 

Deluque explicó que se trata de imponer “unas inhabilidades sobrevivientes para alcaldes y gobernadores, para que una vez electos, no puedan utilizar todo el poder y maquinaria del Estado para heredar el poder político en sus familiares”. 

“Sabemos que en muchas ocasiones los alcaldes y gobernadores ponen a aspirar a su esposa, hijo, hermano, primo al Congreso y eso pone en desventaja a los demás ciudadanos que deciden proponer su nombre a estos cargos, puesto que muchas veces se utiliza el poder regional en poder de las candidaturas”, dijo. 

Esta medida podría afectar algunas familias poderosas de todo el país que a lo largo de la historia han tenido una enorme influencia política en diferentes regiones, como es el caso de los Char y los Gnecco en la Costa Caribe, los Aguilar en Santander, entre otros. 

“Aquí no se busca afectar a nadie, se busca que la participación democrática en los cargos de elección popular cumpla con las reglas en la medida en que todos puedan acceder en igualdad de condiciones y no solo tener la posibilidad por el hecho de tener un apellido”, explicó Deluque. 

Dijo que en la ponencia para primer debate se estableció que “se configura la incompatibilidad sobreviviente cuando en el ejercicio del cargo del alcalde, su cónyuge, compañero o compañera permanente o un pariente dentro del tercer grado de consanguinidad, primero de afinidad o único civil sea inscrito, elegido o tome posesión como congresista, esa es la norma que queremos incluir”. 

Consulte aquí: Dos partidos renuncian a la consulta del Pacto Histórico: candidatos solo irán inscritos por el Polo Democrático

Esta medida expuesta en el proyecto de ley no aplicaría en doble vía, es decir que los familiares de los congresistas sí podrían aspirar a Alcaldías y Gobernaciones, ya que los legisladores no tienen funciones de ordenación del gasto y tampoco manejo de recursos públicos. 

La discusión de la iniciativa comenzará en los próximos días en la Comisión Primera del Senado de la República.

Fuente:
Sistema Integrado de Información