Santos responde a empresarios que plantearon dudas sobre el plebiscito
En la carta que envió el Consejo Gremial, piden elevar el umbral propuesto por el Gobierno para refrendar los acuerdos de paz.
Publicado:
Actualizado:
Jueves, Diciembre 3, 2015 - 22:05
Durante la entrega de los Premios Portafolio, el presidente Juan Manuel Santos aprovechó para responderles a los empresarios que a través del Consejo Gremial, plantearon reparos sobre la falta de legitimidad que le daría a los acuerdos de paz dejar un umbral del 13% para refrendar lo pactado con la guerrilla.
Santos respondió que esa discusión “es lo que menos” debe preocuparle al país porque, según dijo, el plebiscito es el mecanismo más idóneo para que los ciudadanos expresen en las urnas si aprueban lo pactado en La Habana entre el Gobierno y las Farc.
“Estamos poniendo un artículo transitorio de un plebiscito, con un umbral ‘x’, por una sola vez, que sea mayor o menor. Esa discusión es marginal frente a lo que realmente significa un plebiscito, y es que los colombianos tendrán la oportunidad de salir a decir ‘me gusta o no me gusta’ y los que dicen ‘no me gusta’ tendrán todas las garantías para decirlo y si la mayoría dice que no le gusta, pues el acuerdo ahí quedó. Y eso es lo que es vinculante, no más”, explicó Santos.
El Jefe de Estado también aclaró qué es lo que se va a preguntar en ese plebiscito y que, precisamente, fue cuestionado una vez más por la guerrilla de las Farc minutos después de que el Congreso aprobara el mecanismo en su cuarto y último debate.
“Lo que yo quiero preguntarles a los colombianos es: Miren. Este es el paquete con cosas que no nos gusta. A nadie le gusta darle beneficios jurídicos a unas personas que no han hecho otra cosa más que secuestrar y maltratar a la sociedad colombiana. A nadie le gusta que las Farc puedan convertirse en un partido político. Pero ese es el precio de la paz. Esos costos, comparados con el de mantener la guerra, es lo que el pueblo va a tener que decidir. Comprar la paz con ese costo o seguir pagando el costo de mantener la guerra”, señaló Santos.
El Presidente también respondió a los empresarios que plantearon dudas sobre la Justicia Transicional que aún se discute en La Habana, a raíz del temor de ser juzgados bajo esa jurisdicción especial para la paz, aclaró que, únicamente, el sistema recaerá sobre los máximos responsables de delitos de lesa humanidad.
“Si hay algún empresario que haya participado y ser determinador de algún crimen de lesa humanidad, pues sí. Tendrá que pagar, pero es que creo que no hay empresarios que sean determinadores de crímenes de lesa humanidad”, aclaró el Jefe de Estado.
Santos se declaró sorprendido al dar estas explicaciones, por la discusión generada en torno al plebiscito por la paz, reiterando que lo único que está ofreciendo al país son garantías de transparencia, mientras trata de sacar adelante la terminación de más de 50 años de conflicto armado.
Fuente:
Sistema Integrado Digital