Sanguino defiende la consulta popular y acusa maniobras para obstruirla
El ministro Antonio Sanguino confía en que el Senado apruebe hoy la consulta popular sobre la reforma laboral y rechaza intentos de dilatar el proceso.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, aseguró este martes en entrevista con La FM que el Gobierno es optimista frente a la votación de la consulta popular sobre la reforma laboral en el Senado. Según dijo, “los números se están dando” para que la ciudadanía pueda decidir en las urnas el futuro de un proyecto que fue archivado en la Comisión Séptima.
Sanguino advirtió que algunas maniobras para dilatar el proceso, como revivir una apelación radicada hace casi 10 semanas, son “una estrategia perversa” para impedir que el pueblo se pronuncie. “No tenemos tiempo. Si prospera la apelación, se nombran ponentes, se radican ponencias, se discute en comisión y luego llega el 20 de junio y se hunde la reforma”, dijo.
Le puede interesar: Consulta popular: los detalles del debate en el Senado de la República
Sobre los señalamientos de clientelismo, el ministro negó que se estén comprando votos con cargos y sostuvo que la representación de partidos como el Liberal o el de La U responde a una reconfiguración legítima de la coalición de gobierno: “Eso es válido en Colombia, en Alemania, en España, en cualquier país donde hay regímenes de coalición”.
En respuesta a las críticas por el costo de la consulta —calculado en $700.000 millones—, Sanguino recordó que “la democracia cuesta” y que se han convocado elecciones por decisiones judiciales “que nos han costado por lo menos $150.000 millones y nadie ha dicho esta boca es mía”.
Le puede intersar: Se mantiene iniciativa para revivir la reforma laboral y hundir la consulta popular: Gobierno se opone
Respecto a la propuesta de convocar la consulta después de las elecciones presidenciales, el ministro fue enfático: “La ley es taxativa. La consulta debe realizarse dentro de los tres meses siguientes a su aprobación por parte del Senado. Eso no lo estoy diciendo yo, lo dice la ley 1757 de 2015”.
Finalmente, frente a un eventual hundimiento del mecanismo, Sanguino respondió que no lo ha contemplado, aunque consideró que sería un "esabrupto" que el Senado le negara a la gente la posibilidad de decidir.