Sacar su carro o su moto de los patios de forma virtual: paso a paso

Los conductores pueden hacer todo el trámite para sacar su vehículo de los patios de forma virtual y sin hacer filas.
Carros en patios de Bogotá
Crédito: Colprensa

Un informe dado por la Secretaría Distrital de Movilidad revela que aproximadamente 37,500 vehículos permanecen en estado de abandono en los patios de Bogotá. Esta cifra plantea serias preocupaciones en términos de espacio y recursos para la ciudad.

Le puede interesar: Multa por tener relaciones en lugares públicos

Si bien esta cifra parece escandalosa, se espera que muchos propietarios de estos vehículos los retiren, y para que lo hagan con mayor facilidad, la Alcaldía de Bogotá recuerda a la ciudadanía la facilidad y la opción que tienen de poder realizar de manera virtual el trámite de salida de un vehículo inmovilizado y que se encuentra en los patios de Bogotá.

El trámite lo pueden realizar las personas que tengan su vehículo particular inmovilizado por las siguientes infracciones:

  • B01: Conducir sin licencia de conducción.
  • C14: Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente (pico y placa).
  • D02: Conducir sin portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, ordenado por la Ley.
  • H02: Conductor que no porte la licencia de tránsito.
  • D03: Transitar en sentido contrario al estipulado para la vía, calzada o carril.
  • D04: No detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, una señal de "PARE" o un semáforo intermitente en rojo.
  • D05: Conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, demarcaciones de canalización, zonas verdes o vías especiales para vehículos no motorizados.
  • D06: Adelantar a otro vehículo en berma, túnel, puente, curva, pasos a nivel.
  • D07: Conducir realizando maniobras altamente peligrosas.

“Queremos extenderle una invitación a los ciudadanos, que por alguna situación cometieron una infracción de tránsito y deban hacer la salida de patios de su vehículo, que pueden hacerlo a través de la página web de la Ventanilla Única de Servicios: www.ventanillamovilidad.com.co , allí podrán revisar todas las posibilidades y todas las infracciones que pueden adelantar este trámite de manera virtual”, aseguró Adriana Iza, subsecretaría de Servicios a la Ciudadanía.

¿Quién debe realizar el trámite y qué documentos deben tener en cuenta?

Este trámite solo lo puede realizar la persona autorizada para retirar el vehículo del patio y deber aportar la siguiente documentación:

  • Cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, cédula de extranjería, pasaporte (No importa fecha de vigencia), certificado de existencia y representación legal (en caso de persona jurídica máx. 3 meses de expedido), contraseña certificada por la Registraduría.
  • Licencia de tránsito.
  • Licencia de conducción del ciudadano que retirará el vehícu de patios.
  • SOAT vigente incorporado en el RUNT.

Top 5 de las infracciones con inmovilización en Bogotá

1. C02. Estacionar en sitios prohibidos.

2.C35.No realizar la revisión técnico-mecánica en el plazo legal establecido o cuando el vehículo no se encuentre en adecuadas condiciones técnico-mecánicas o de emisiones contaminantes, aun cuando porte los certificados correspondientes, además el vehículo será inmovilizado.

3. C14. Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.

4. D02. Conducir sin portar los seguros obligatorios de accidente de tránsito, ordenado por la ley.

5. D12. Conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito.

Tipo de vehículo y tarifa de los patios

    Motocicletas y similares

    • Tarifa día 1: $36.000
    • Tarifa día 2: $49.900
    • Tarifa día 3: $78.500
    • Tarifa día 4 a día 30: $11.300
    • Tarifa día 31+: $800

    Vehículos livianos y medianos

    • Tarifa día 1: $111.000
    • Tarifa día 2: $116.000
    • Tarifa día 3: $133.100
    • Tarifa día 4 a día 30: $ 44.500
    • Tarifa día 31+: $3.900

    Vehículos pesados

    • Tarifa día 1: $308.200
    • Tarifa día 2: $322.500
    • Tarifa día 3: $369.700
    • Tarifa día 4 a día 30: $123.400
    • Tarifa día 31+: $10.500

    Bicicleta

    • Tarifa día 1: $5.800
    • Tarifa día 2: $6.200
    • Tarifa día 3: $7.000
    • Tarifa día 4 a día 30: $2.400
    • Tarifa día 31+: $400

    Carretilla

    Le puede interesar: Multas de tránsito por pegar sticker cuestan más de $250.000

    • Tarifa día 1:$12.400
    • Tarifa día 2:$12.800
    • Tarifa día 3: $14.700
    • Tarifa día 4 a día 30: $5.100
    • Tarifa día 31+: $400

    Patinetas con o sin motor

    • Tarifa día 1: $5.100
    • Tarifa día 2: $7.000
    • Tarifa día 3: $10.900
    • Tarifa día 4 a día 30: $1.600
    • Tarifa día 31+: $400

    Estados Unidos

    Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

    El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
    Gustavo Petro



    Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

    La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

    Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

    El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

    ¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

    alimentación consciente

    EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

    Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

    Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

    Noticiero La FM 24 de octubre

    “El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

    Francisco Barbosa

    ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

    ego

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

    Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

    El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

    ¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

    Identidad de género y orientación sexual

    "El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

    Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

    Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

    El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.