Ricardo Roa niega injerencia de su pareja en Ecopetrol: “No tiene poder y no lo va a tener”

El presidente de Ecopetrol afirmó que su pareja no ha tenido ningún contrato en la petrolera colombiana.
Ricardo Roa
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, niega rotundamente la injerencia de su pareja en la compañía. Crédito: Colprensa

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa se refirió sobre los pronunciamientos de los últimos días en los que se afirma que presuntamente su pareja Julián Caicedo tiene injerencia en las decisiones que se toma en la compañía, incluso tomaría decisiones en selección de procesos para ingresar a la petrolera.

“Respecto a mi pareja y su poderío y su vinculación Ecopetrol, no lo tiene, no lo ha tenido y no lo va a tener. Y así lo sabe la Junta directiva, cuando a finales del año pasado se empezaron a anunciar algunos aparentes vínculos de él, que tenían injerencia de él en los procesos con hojas de vida, con contratistas”, señaló Roa.

Le puede interesar: Elección de magistrado de la Corte Constitucional se frena tras empate entre Dangond y Polo

En ese mismo sentido, aclaró que a la fecha su pareja no ha tenido ningún contrato en la petrolera colombiana, al mismo tiempo que sostuvo en su labor de director de logística con una compañía privada si ha suscrito contratos con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y añadió que en las próximas semanas se conocerá un pronunciamiento oficial por parte de sus abogados.

"Él no tiene ningún contrato, no lo va a tener aquí y no hace parte de la organización con ninguna vinculación”, afirmó el presidente de Ecopetrol.

De acuerdo con Roa, estos cuestionamientos que se han hecho y que han afectado en materia de percepción del mercado a Ecopetrol han estado detrás intereses políticos.

"Se han hecho muchísimos cuestionamientos seguramente con muchos intereses, quizás de orden político asociados a mi vinculación como gerente nacional de la campaña del hoy presidente de la República", aseguró.

Le puede interesar: Reforma la salud 2.0 fue aprobada en primer debate de la Cámara

Asimismo, sostuvo que "ha sido objeto de infamias, persecuciones, calumnias que a todas luces buscan desprestigiarme, desestabilizarme y desestabilizar con ello los actos y decisiones de las compañías que conforman el grupo Ecopetrol".

Finalmente, advirtió que este tipo de denuncias que no tienen según él sustento, se debe también a que desde Ecopetrol se han establecido estrategias para impactar negativamente a mafias que están detrás del hurto de hidrocarburos para distribuirlos posteriormente en refinerías ilegales.


Temas relacionados

Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.