Breadcrumb node

Embajador García-Peña regresa a Washington tras reunión con el presidente Petro: ¿se arregló la relación con EE. UU.?

El diplomático permaneció cinco días en Colombia, tras ser llamado a consultas por el mandatario.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Julio 8, 2025 - 14:30
Colombia no estará en la lista de países donde [Estados Unidos] ha amenazado con aranceles. 
Igualmente se mostró confiado en que el trabajo que se ha venido haciendo a lo largo de los años entre ambos países, se va a mantener
RCN Radio

El embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, regresa a esta hora a Washington, luego de sostener una reunión con el presidente Gustavo Petro y la ahora excanciller, Laura Sarabia.

El diplomático permaneció cinco días en Colombia, tras ser llamado a consultas por el mandatario debido a la tensión diplomática generada por las declaraciones de Petro, quien insinuó que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos y congresistas republicanos de ese país, estarían participando en un supuesto golpe de Estado en su contra.

Esta tarde, en una rueda de prensa que se realizará en la embajada de Colombia en la capital estadounidense, García-Peña dará a conocer la nueva dinámica de la relación bilateral, con base en las instrucciones del presidente Petro.

Por ahora, se desconoce cuál será el mensaje del embajador; sin embargo, podría tratarse de un avance en la superación de la crisis diplomática, pues tanto García-Peña como Laura Sarabia sostuvieron diálogos de alto nivel con funcionarios estadounidenses para intentar restablecer el contacto institucional.

Lea también: Rosa Villavicencio, canciller (e), suscita controversia: “No se puede improvisar”, dicen en el Congreso

También es incierto si John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos en Colombia, quien también fue llamado a consultas por el Departamento de Estado, regresará pronto al país.

Cabe mencionar que el pasado 23 de junio, el presidente Gustavo Petro le envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que explicó el tono de sus declaraciones, en las que había acusado en varias ocasiones a funcionarios y congresistas de ese país de estar involucrados en un presunto complot para sacarlo del poder.

En ella, el jefe de Estado reconoce que lanzó acusaciones sin pruebas, las cuales pudieron haber afectado la relación bilateral, y en ese sentido se retractó.

“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, expresó Petro.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.