Los detalles del proyecto de ley que regula a los ‘Uber’

Esta iniciativa, promovida en el Congreso, también establece medidas sobre los cupos de los taxis.
Uber
Plataforma tecnológica Uber. Imagen de referencia. Crédito: AFP

En muchos países, el servicio de transporte a través de plataformas digitales es legal y se encuentra regulado por las mismas autoridades. Sin embargo, pese a que la mayoría de las plataformas llevan varios años operando en Colombia, aún hay una persecución permanente por parte de la Policía de Tránsito a esos conductores que se mantiene en la ilegalidad.

Por eso, en el Congreso de la República surgió una nueva iniciativa encaminada a regular ese servicio que tienen Uber, Beat y Didi, principalmente, sin que esto represente afectar o desconocer los derechos de los taxistas.

La Alianza Verde y el Centro Democrático -en orillas radicalmente opuestas ideológicamente- se unieron para promover esta iniciativa encaminada a regular esa intermediación en el servicio de transporte que se presta con dichas plataformas digitales.

Entre los puntos que establece este proyecto está que con el 1 % de lo que se pague a las plataformas digitales se devuelva el valor de los cupos a los taxistas y así que pasen a competir todos en igualdad de condiciones.

De acuerdo al representante Edwin Ballesteros (Centro Democrático), la intención es llegar inclusive a un sistema financiero para empezar progresivamente a devolverles el valor de los cupos que han tenido que pagar los taxistas.

Además, otro propósito de este proyecto de ley es exigirles a los ‘Uber’ los mismos seguros y licencias de tránsito que a los taxistas, igual teniendo como base la búsqueda de igualdad de condiciones.

“Este es un proyecto que busca generar unas definiciones y condiciones de equilibrio que beneficien a los conductores de servicio público y privado y, sobre todo, a los usuarios”, recalcó Ballesteros.

La intención es que, a mediados de 2020, cuando se acaba la actual legislatura, el proyecto esté aprobado en su totalidad y se haga realidad el objetivo de regular ese servicio sin desconocer los derechos de los taxistas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.