Reforma tributaria: Cambio Radical votará negativo al proyecto

El partido explicó as razones de su decisión a través de un comunicado.
Cambio Radical
Crédito: Colprensa

El partido Cambio Radical se reunió en las últimas horas con el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras y con algunos expertos en materia económica, para examinar los impactos que tendría en el país la reforma tributaria.

Después de haber hecho un análisis a fondo sobre lo que propone el Gobierno de Gustavo Petro en este proyecto de ley radicado con mensaje de urgencia, la bancada de la colectividad determinó que votará negativamente este proyecto.

Lea además:Reforma tributaria de Petro es innecesaria porque plata sí hay, según Miguel Uribe Turbay

En un comunicado, Cambio Radical explicó las 18 razones por las cuales tomó la decisión de no acompañar la iniciativa, las cuales pasan por una grave afectación a las empresas, a los colombianos de a pie, a los pensionados, a los asalariados, a sectores como el café, a las importaciones, a los proyectos de vivienda, a la canasta familiar, entre otros temas.

“La reforma genera un incremento del 10% o más en los precios de muchos de los productos básicos de la canasta familiar que consumen las personas de más bajos ingresos, tales como las gaseosas, los cereales, las sopas, el chocolate de mesa, los zumos, los chorizos, las morcillas, las salchichas, los roscones, los ponqués, los bizcochos, los dulces, etc”, indicó el partido.

Esa colectividad señaló que el proyecto da una estocada final a las más de 500.000 familias cafeteras que viven de ese negocio, porque les elimina la deducción del 40% de costos de mano de obra.

“La reforma deroga los incentivos otorgados para el desarrollo del campo colombiano. La reforma elimina las exenciones para los proyectos de vivienda de interés social (VIS y VIP) que hicieron posible el desarrollo de cientos de proyectos de vivienda para las personas de más bajos ingresos de Colombia”, indican.

Desde Cambio Radical aseguran que es muy grave que los pensionados, que son personas que ya tienen derechos adquiridos, se vean afectados con esta propuesta.

“La reforma grava las pensiones mensuales de más de 9 millones de pesos, obligando al pensionado a destinar entre una y tres mesadas al año para el pago del impuesto sobre la renta”, destaca el comunicado.

“La reforma eleva el impuesto de renta de los asalariados de ingreso mensual de más de $10 millones hasta en un 67%, con un efecto nocivo sobre el consumo, el ahorro y la inversión, que termina afectando indirectamente a las personas de más bajos ingresos”, agrega Cambio Radical.

También advierten que quienes vendan un inmueble y obtengan una ganancia superior a 114 millones de pesos, tendrían que pagar un impuesto de hasta el 39%, lo cual perjudicará seriamente el comercio de viviendas.

La reforma grava con un impuesto de hasta un 39% las herencias de valor superior a $123 millones. La reforma eleva el costo de los combustibles para los departamentos de frontera, afectando el costo de vida de quienes viven en tales departamentos”, indican.

Le puede interesar: 'Timochenko' pide a sucesores del paramilitarismo a dejar las armas

Elpartido de Germán Vargas Lleras también expresó su preocupación por la carga tributaria que se le pondría a las empresas, ahuyentando la inversión extranjera y evitando así el crecimiento económico del país.

“La reforma eleva el impuesto a los dividendos que actualmente es del 10%, hasta alcanzar una tasa del 39% y establece un impuesto al patrimonio de las personas naturales, con un efecto nocivo sobre el emprendimiento privado, el ahorro y la inversión. La reforma eleva la tasa de tributación de las empresas y sus socios hasta un nivel que fluctúa entre el 60% y el 104% de las utilidades, lo que frenará el crecimiento económico y causará desempleo y pobreza a lo largo y ancho del país”, indicó el partido.

Finalmente, la colectividad asegura que el Gobierno no ha sido claro en qué se van a invertir los 25 billones de pesos que se pretenden recogercon estos impuestos adicionales que deberían pagar los contribuyentes, lo que se convierte en otra de las razones para decirle NO a la reforma tributaria.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.