MinTrabajo afirmó que varios sectores reconocen que se necesita una reforma pensional

El Gobierno busca con esta propuesta que más colombianos logren pensionarse y tener una digna vejez.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo Crédito: Colprensa

La Segunda jornada de la audiencia pública sobre la reforma pensional que realizó la comisión Séptima del Senado de la Republica, culminó con la participación de la académica, empresarios, sociedad civil, organizaciones sindicales y fondos privados de pensiones que expresaron su preocupación, pero también sus propuestas en torno a esta iniciativa liderada por el Gobierno Nacional.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la presencia de diferentes actores del país que han mostrado su interés por esta propuesta que busca que más colombianos logren pensionarse y tener una digna vejez.

“Lo positivo que podemos decir, es que todos los que han intervenido reconocen que Colombia necesita una reforma a las pensiones, dos, reconocen que el sistema de pilares es un sistema que efectivamente va a cumplir con la misionalidad de universalizar ese derecho a la pensión y por lo menos a que la gente pueda tener un ingreso que le permita un mínimo de dignidad”, manifestó.

Según la Ministra, algunas opiniones a favor y en contra de la reforma ha sido importante escucharlas, como parte del dialogo que se debe tener en el país.

“Nos han propuesto ajustar el régimen contributivo y semicontributivo, yo pienso que ahí tenemos algunas precisiones que podemos profundizar, porque se trata es que se beneficie a la mayoría de colombianos y colombianas, que cotizan y no pueden tener una pensión”, dijo.

Apuntó que en el régimen contributivo hay varias propuestas, pero que hay una apuesta que tiene el Gobierno claramente que es el fortalecimiento del sistema público de pensiones.

“Consideramos que Colpensiones debe ser fortalecida y el sistema de pensiones que estamos trabajando debe ser solidario y compensatorio y esto implica que el salario base de cotización a Colpensiones debe ser tres salarios mínimos porque si no no valdría la pena”, explicó.

El Profesor Universidad de los Andes, Daniel Mantilla, afirmó que desde las recomendaciones que se hacen desde la academia se encuentra ahorrar todas las contribuciones adicionales que entrarán a Colpensiones por la reforma de pilares, con el propósito de que no disminuya el ahorro frente a lo que hay actualmente.

“Es importante mirar la redacción del artículo 24 de la reforma pensional teniendo en cuenta que el fondo de ahorro se empezará a marchitar cuando se jubile la primera corte que quede en el nuevo sistema, por lo se hace necesario hacer un cambio y organizar el fondo de ahorro del componente de prima media del pilar contributivo en cuentas de ahorro generacionales”, dijo.

A su vez, el director Observatorio de Derecho Laboral y de la Seguridad Social Universidad Libre, Luis Alberto Torres, le hizo un llamado al Gobierno Nacional para proteger las pensiones de los colombianos.

“Estamos desde la academia preocupados porque la reforma dice que todo el sistema financiero hoy puede embargar la pensión como si fuera un crédito civil, un simple ingreso y eso no puede ser así, por lo que queremos llamar la atención del Congreso de la Republica para que blinde a las pensiones y a la mesa pensional por la importancia que significa para el pensionado”, dijo.

El experto aplaudió que la reforma pensional tenga la diversidad que se necesita en la sociedad.

“Desde el derecho constitucional se está hablando del reconocimiento de la diversidad e identidad de género y aplaudimos en la reforma como uno de los pocos países en el mundo que habla de pensiones no binarias”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.